Provincia La Capital de Rosario 27 de diciembre de 2023

La provincia suspendió el boleto educativo gratuito y promete que volverá en febrero

Voceros del gobierno de Maximiliano Pullaro afirmaron que la idea es "continuar" con la política implementada por la gestión de Omar Perotti. La franquicia que utilizan estudiantes, docentes y no docentes dejó de funcionar el viernes pasado

Con el inicio del próximo ciclo lectivo, durante las primeras semanas de febrero, el gobierno provincial se prepara para relanzar el boleto educativo gratuito, el programa provincial que cubre el costo de dos pasajes diarios en el transporte público a estudiantes, docentes y asistentes escolares de todo el territorio santafesino. La franquicia dejó de funcionar el viernes pasado, por una decisión de la gestión anterior santafesina, pero voceros del gobierno de Maximiliano Pullaro afirmaron que la idea es "continuar" con la política que busca allanar el camino de niños, adolescentes y adultos a las instituciones educativas.

El boleto gratuito dejó de funcionar el viernes pasado en los colectivos urbanos e interurbanos. La medida tomó por sorpresa a los maestros, profesores y porteros que todavía concurren a las escuelas este martes se encontraron que debían pagar los 240 pesos de su pasaje en el transporte urbano de la ciudad.

No obstante, voceros del gobierno provincial explicaron que la decisión de suspender el programa a partir del viernes fue una medida impulsada por la gestión del ex gobernador Omar Perotti. "La idea de esta gestión es que el año que viene continúe operativo mientras haya algún docente o alumno que siga yendo a estudiar", afirmaron.

En este sentido explicaron que el año próximo el beneficio estaría vigente a partir de las primeras semanas de febrero, "siempre en consonancia con el calendario escolar y las mesas de exámenes de la universidad".

El propio gobernador se refirió hoy a la suspensión del programa. En declaraciones a medios de la ciudad de Santa Fe, el mandatario refrendó que el programa se mantendrá durante su gestión y habló de "ampliar el universo para los docentes".

Pullaro explicó que a partir de una disposición de la gestión anterior el benefició finalizó el 22 de diciembre. "Para el año que viene lo vamos a corregir para lo docentes que tienen que viajar hasta el último día del año", prometió.

"Vamos a continuar porque fue una política pública correcta el Boleto Educativo Gratuito, de la misma manera que Caminos de la Ruralidad", enfatizó.

Desde la Casa Gris abundaron que se está preparando un relanzamiento del programa "para llegar al mayor universo posible" ya que existían "beneficiarios, docentes o estudiantes, que quedaban afuera".

El boleto educativo gratuito fue una iniciativa implementada después de la pandemia para que niños, adolescentes y adultos puedan sostenerse en el sistema educativo. El beneficio alcanzaba a dos viajes en colectivos urbanos e interurbanos del territorio santafesino.

En total, el sistema llegó a incluir a unos 320 mil usuarios durante este año, de los cuales unos 124 mil viven en Rosario, de acuerdo a datos del gobierno provincial.

El beneficio es universal, es decir que alcanza a todos los estudiantes y trabajadores de la educación independientemente del nivel de ingresos de su familia.

Te puede interesar

Nación puso fin a las reparaciones de las rutas 33 y 178

El Ministerio de Obras Públicas provincial se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.

Alivio Fiscal: Contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de IIBB.

Reclamo de afiliados y jubilados frente al Iapos: "Subieron un 550% las órdenes de consulta"

La manifestación de afiliados fue este martes 8 en la sede de calle Rivadavia. El reclamo fue por elevados aumentos en los bonos y falta de información oficial.

La reforma constitucional de Santa Fe entra en cuenta regresiva: Uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse

A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.

Aumenta el impuesto inmobiliario en la provincia de Santa Fe: Subas de hasta 22% en el segundo semestre

Por decreto, el gobierno activó una suba del Inmobiliario Urbano y Rural. El aumento no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado.

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a Municipios y Comunas

El Gobernador santafesino lanzó una nueva línea de créditos por 30.000 millones de pesos para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.