Provincia El Eco de Sunchales 28 de noviembre de 2023

El Gobierno de Santa Fe deja los fondos necesarios para asegurar el pago del aguinaldo

El ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, trasladó tranquilidad a las nuevas autoridades que asumirán el próximo 10 de diciembre, a la vez que brindó certeza a los trabajadores del Estado sobre el pago de sus remuneraciones.

Mientras en varias provincias del país los gobernadores salientes o, principalmente, los electos, han manifestado su preocupación por las dificultades que afrontarán al asumir para pagar los aguinaldos de los trabajadores (cuestión que debe hacerse efectiva una semana después o incluso antes), el Gobierno de la Provincia de Santa Fe confirmó que deja los fondos necesarios para hacer frente a este derecho de los empleados disponibles en una cuenta, para que las nuevas autoridades puedan disponer de ese dinero en la fecha de pago prevista.

Así lo confirmó a El Litoral el propio ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, quien de esta manera traslada una tranquilidad a las nuevas autoridades que asumirán el próximo 10 de diciembre, a la vez que una certeza a los trabajadores del Estado en cuanto a que recibirán en tiempo y forma sus remuneraciones.

Problemas en otras provincias

La cuestión antes descripta no es menor, ya que fueron varias las provincias que ya han hecho públicas sus dificultades para poder abonar el aguinaldo de manera completa en diciembre. Uno de los casos más resonantes fue el de la provincia de Chubut, donde el gobernador electo, Ignacio Torres, directamente advirtió que no va a poder pagar los aguinaldos debido a que la rebaja del Impuesto a las Ganancias le restó fondos de coparticipación.

Hay otras provincias en esta situación”, advirtió Torres en declaraciones al programa Si pasa pasa por Radio Rivadavia. El dirigente de Juntos por el Cambio consideró que “hay sobrada jurisprudencia” para cuestionar ante los tribunales la ley que establece la eliminación del tributo para casi todos los salarios.

Torres consideró que el presidente Alberto Fernández debería compensar por medio de un DNU a las provincias por los fondos que perdieron en la decisión del peronismo llevada a cabo en medio de la campaña electoral.

En tanto, la semana pasada, Axel Kicillof pidió autorización a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires para tomar deuda con intención de cancelar los próximos vencimientos, finalizar obras públicas y pagar a proveedores y a empleados.

De la misma manera se movieron el tucumano Osvaldo Jaldo, que anunció una reducción del 13% del presupuesto provincial para el año entrante, y el catamarqueño Raúl Jalil, quien cursó un pedido de la Corte Suprema para aumentar el caudal de recursos.

También a nivel Nación

A su vez, el presidente electo Javier Milei evitó confirmar el pago de la totalidad del medio aguinaldo de diciembre a los empleados estatales, al defender la necesidad de aplicar un "fuerte ajuste fiscal" tras asumir el 10 de diciembre próximo.

La declaración puso en alerta a los gremios de estatales (UPCN y ATE), que vienen alertando sobre los intentos de ajustar por el lado de los sueldos de empleados públicos.

En el marco de su objetivo de ir equilibrando las cuentas públicas, muy deficitarias, Milei también apuntó a la enorme deuda del Banco Central. Dijo que está diseñando una estrategia para solucionar el tema de las Leliqs, y que también avanzará con un "fuerte ajuste fiscal para llevar la situación al equilibrio".

En este marco, fue consultado sobre si está garantizado el pago del medio aguinaldo de diciembre, y no dio una respuesta certera al respecto. "Recortarán lo que tienen que recortar", ratificó sobre su posición de ajuste. Y advirtió que "hay que ir hacia el equilibrio fiscal. Queremos alcanzar en el primer año de gobierno el equilibrio fiscal".

Te puede interesar

Los municipales hacen paro con cuestionamientos a la política salarial y el aumento de los servicios de Iapos

Este miércoles 28, la Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) inició un paro por 48 horas en reclamo por la falta de acuerdo en paritarias.

Vera bajo el agua: Más de 400 mm de lluvia en seis horas colapsaron la ciudad

La intendenta Paula Mitre habló de una catástrofe. Las zonas más golpeadas fueron los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua ingresó con fuerza a decenas de viviendas. Hay 117 evacuados, clases suspendidas y un pedido urgente de asistencia.

La Ruta Nacional 34 lidera el ránking de las más riesgosas en la provincia

Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.

La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

Los usuarios podrán abonar sus facturas a través de las diversas plataformas digitales. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.

El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía

“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni

Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos

Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.