Prevención Salud realizó una charla sobre “Etiquetado frontal”
En el marco de su programa “Somos lo que Comemos” sobre alimentación consciente y hábitos saludables, la empresa de medicina prepaga de Sancor Seguros llevó a cabo una charla gratuita sobre Etiquetado Frontal de la mano de Cristina Maceira.
Cristina Maceira es licenciada en Nutrición y Coach Nutricional, y su disertación llevó claridad sobre el tema y construir conocimiento valioso.
El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio del Edificio Corporativo de Sancor Seguros estuvo colmado de público, afiliados, prestadores médicos de la prepaga y alumnos del ICES, quienes se acercaron con un alimento no perecedero como entrada. Cabe destacar que la charla también se pudo seguir en vivo a través del canal de YouTube de Prevención Salud, donde ya lleva acumuladas cerca de 500 visualizaciones.
“Estamos más que conformes con la convocatoria que tuvimos y nos sentimos felices de poder llevar un poco más de información sobre este tema, del que se habla mucho, pero del que no hay demasiado acceso para el común denominador de las personas”, concluyó Matías Buffa, gerente Técnico Médico de Prevención Salud de Prevención Salud.
Si querés ver la charla completa ingresá acá:
Te puede interesar

Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
Se lanza "Mi Pami", la nueva app del instituto para gestionar salud y trámites en un solo clic
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Día Internacional del Celíaco: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Por qué no comés gluten
Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.
Consumos problemáticos en la Provincia: La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína
La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.
Hay disponibilidad de vacunas en los centros vacunatorios de Sunchales
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.