El Jardín de Infantes N° 118 participó de la Feria Nacional de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología
Las ferias de las ciencias se desarrolló el 25, 26 y 27 de septiembre en Tecnópolis. Participaron 13 proyectos santafesinos de educación inicial, primaria, de las modalidades especial, rural, artística y de Educación Intercultural Bilingüe de Santa Fe. Entre las propuestas se encontraba "Entregarte... Vida del Jardín" del establecimiento educativo sunchalense.
Con una importante presencia de nuestra provincia se realizó, en el predio de Tecnópolis, la instancia nacional de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología que congregó a cerca de 700 proyectos de todo el país.
En la oportunidad, participaron 13 proyectos de educación inicial, primaria, de las modalidades especial, rural, artística y de Educación Intercultural Bilingüe de Santa Fe, representativos de toda la geografía provincial.
En referencia a la participación de las propuestas de ciencia escolar santafesinas, el ministro Debloc señaló que "este encuentro nacional refleja la gran producción de saberes y experiencias de nuestras escuelas públicas. Las propuestas de la Educación santafesina dan cuenta del trabajo pedagógico y de la riqueza de la enseñanza desarrollada en las aulas y lugares explorados. Las indagaciones de los estudiantes santafesinos impactan en las muestras creativas y significativas de los saberes curriculares y de los saberes de la vida enlazados”.
Asimismo, el ministro sostuvo que “evidentemente cada jornada realizada y cada presentación en las distintas instancias de la Feria fueron conectando aprendizajes diversos. El rigor de los conocimientos y sensibilidades fueron comunicadas por cada grupo escolar de modo relevante. Felicitamos a todos y a todas las estudiantes y docentes que representaron a la provincia de Santa Fe. Seguramente esta experiencia será una traza afectiva que guardarán en sus corazones y será una llama que alentará nuevas búsquedas e investigaciones”.
LOS PROYECTOS
Nuestra provincia seleccionó 13 proyectos en la instancia provincial de la Feria de Educación Artes, Ciencias y Tecnología, que congregó a más de 100 instituciones escolares santafesinas públicas y de gestión privada, urbanas y rurales, de los niveles inicial y primario.
Cabe destacar que la calidad expositiva y de producción de los trabajos seleccionados dan cuenta del desarrollo de la educación santafesina y muestra de ello es que cinco proyectos provinciales fueron destacados en la Feria Nacional recientemente finalizada.
Las propuestas seleccionadas en la oportunidad y que representaron a nuestra jurisdicción fueron las siguientes: Entregarte... Vida del Jardín, Jardín de Infantes N° 118 “Myriam Hayquel de Andrés” de Sunchales; Ciencias en Acción! Dengue a la Vista, Jardín de Infantes N° 123 “Edgardo Blas Longo” de Las Parejas; ¡Anim-Arte a Crear!, Escuela N° 852 “Celedonio de Escalada y Palacios” de San Guillermo; Automatización de Timbre, Escuela N° 810 General San Martín de Theobald; Los Colores de la Naturaleza, Escuela N° 1199 Provincia de Santa Fe de Frontera; Inventa-Juegos. Juguemos a lanzar y atrapar, Escuela N°1343 Amancay y Centro de Educación Física N° 19 General San Martín de Rafaela; Huellas Mocoví, Escuela N° 6005 “Domingo Faustino Sarmiento” de La Criolla; Qo´ Paq Novenec - Leña Ecológica, Escuela N° 418 “General José de San Martín” de Tostado; Los Pequeños Ecologistas: El Fascinante Mundo de las Mariposas, Escuela N° 1085 “República de Colombia” de Fray Luis Beltrán; Leer te da Alas, Escuela N° 6276 “General Don José de San Martín” de Aguará Grande; Construyendo Puentes, Escuela Especial para Discapacitados Mentales N° 2128 y el Taller de Educación 182 Nº de Humberto Primo; Libertadoras de la Patria, Escuela N° 6141 “Domingo Faustino Sarmiento” de Suardi y finalmente Ienagat Nandic. Un nombre para mi calle, Escuela N° 430 “José de San Martín” de Colonia Dolores.
Por su parte, las distinciones para las presentaciones santafesinas fueron:
- Libertadoras de la Patria. Conociendo historias de mujeres valientes a través de las efemérides escolares, Escuela 6141 de Suardi, Trabajo Destacado de la Jurisdicción.
- Huellas Mocoví de la escuela primaria 6005 de La Criolla, Trabajo Destacado en el área de Ciencias Sociales Segundo Ciclo de Educación Primaria.
- Leer te da Alas de la escuela primaria 6276 de Aguará Grande, Mención Especial del Plan Nacional de Lecturas
- Ienegat Nandic. Un nombre para mi calle de la EIB 430 de Colonia Doleres, Trabajo Destacado de Educación Intercultural Bilingüe y distinción especial como Mejor Presentación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
- Inventa Juegos. Juguemos a lanzar y atrapar, Escuela 1343 y CEF 19, ambas instituciones de Rafaela, Mención Especial Primer Ciclo Educación Primaria y área Educación Física.
Te puede interesar
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la Universidad Nacional del Litoral. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.
UCES Rafaela lanza la carrera de Medicina
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales anunció oficialmente la apertura de la carrera de Medicina en su Sede Rafaela y comenzará a dictarse en 2026.
Calendario escolar 2025: Cuándo terminan las clases en cada provincia
Las provincias de Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en cerrar el ciclo lectivo 2025: las clases finalizarán el viernes 12 de diciembre. El año escolar terminará el 19 de diciembre para la Ciudad de Buenos Aires y 15 provincias.
Se termina la exención: Vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes en Santa Fe
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximía al sector del tributo. El Gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Las inscripciones a las más de 140 carreras de grado y pregrado que se dictarán en la UNL a partir de 2026 se realizan de manera completamente online a través de la página web, entre el sábado 1º de noviembre y el miércoles 10 de diciembre.
Lucas Montini, estudiante del ICES, obtuvo la medalla dorada en el Certamen Nacional de Olimpíada de Química
El estudiante sunchalense que cursa el cuarto año del nivel secundario recibió el máximo galardón en el Nivel 2 en la edición 35º de la competencia desarrollada del 21 al 24 de octubre en la ciudad de Villa Giardino.

