Tres candidatos van por la banca de senador por el Departamento Castellanos
El actual legislador justicialista Alcides Calvo intentará renovar su banca en la Cámara Alta de la provincia que mantiene desde el 2002, a través de la coalición "Juntos Avancemos"; la actual edil sunchalense Carolina Giusti se postula para el frente "Unidos para Cambiar Santa Fe"; y Carlos Padilla se presenta por el partido "Viva la Libertad".

Los resultados que se registraron en las PASO fueron los siguientes:

El Departamento Castellanos presentó 14 precandidatos a senador provincial en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) el domingo 16 de julio, pero solamente tres serán de la partida el próximo 10 de septiembre en las Generales, viéndose una reducción importante de caras en la boleta única.
"Juntos Avancemos" (PJ), que llevaba a 4 precandidatos, ahora será representado por el ganador del espacio que fue el actual senador Alcides Calvo, el cual con 33.004 votos superó a Natalia Geder (1.031), Francisco Barredo (1.029) y Fernando Franco (1.015).
Por el lado de "Unidos para Cambiar Santa Fe", que llevaba a tres precandidatos, ahora estará representado por la concejal de Sunchales Carolina Giusti que ganó su interna con 13.274 votos sobre el intendente de San Vicente Gonzalo Aira (11.646) y el presidente comunal de Susana Alejandro Ambort (8.877).
De esta manera entre los dos frentes mencionados anteriormente, se pasó de 7 precandidatos en las PASO a 2 candidatos en las Generales.
Carlos Padilla de "Avanza Libertad" (5.620) y Gonzalo Mondino de la Coalición Cívica Ari (3.281) son quienes pasaron a las generales tras pasar el piso del 1,5%. Sin embargo, este último se dio de baja de las Elecciones que convocarán a los santafesinos a las urnas el próximo 10 de septiembre. De esta manera, siendo tres los candidatos, de ellos saldrá el representante del departamento Castellanos en el Senado.
Por otra parte, hubo 4 listas más que no llegaron totalizar el 1.5% del padrón electoral, que traducido a números son 2.264 votos, por lo que esos precandidatos tampoco estarán en las Generales. Se trata de Miriam Buraco de "Primero Santa Fe" (814), Cristian Clausen de "Escucharte" (892), Jésica Rivero de "Moderado" (667), Melina Allasia (463) y César Roldan (450) del "Frente de Izquierda y los Trabajadores". Estos últimos dos a pesar de sumar los votos entre sí por estar en un mismo frente tampoco llegaron al piso del 1.5% del padrón.
Hay 150.084 ciudadanos habilitados (4863 menores de 16 y 17 años), y en las PASO hubo una asistencia de 63,87% del padrón (95.854 votantes). El voto en blanco alcanzó el 8,82%.
Te puede interesar
Lionella Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del Juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles” afirmó la diputada provincial socialista. El magistrado afronta denuncias por pedidos de dinero a cambio de decisiones judiciales y denuncias por acoso y persecución laboral contra empleados de su juzgado.
La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?
La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.
Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10
Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.
Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios
La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.
Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña
Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.
Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

