El fideicomiso de SanCor dio un paso más antes de salir a buscar crédito
Días atrás ingresó formalmente a la Comisión Nacional de Valores el informe preliminar que elaboró la Universidad de Tres de Febrero (Untref) como calificadora de riesgo autorizada, el cual describe el proceso de reestructuración de la compañía y los alertas a tener en cuenta. Ahora resta aguardar la aprobación por parte de la CNV para que el fideicomiso pueda acceder al mercado de capitales.
El grupo empresario que impulsa el salvataje de la cooperativa láctea SanCor dio un paso concreto para salir a buscar fondos al mercado de capitales. Días atrás ingresó formalmente a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el informe preliminar que elaboró la Universidad de Tres de Febrero (Untref) como calificadora de riesgo autorizada, el cual describe el proceso de reestructuración de la compañía y los alertas a tener en cuenta. El objetivo es conseguir la llegada de fondos para aumentar el capital de trabajo, poder pagar el ingreso de más materia prima y ampliar la acción de la láctea.
Ahora resta aguardar la aprobación por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para que de esa manera el fideicomiso pueda acceder al mercado de capitales. Algo que, según le aseguraron a Punto biz, ocurrirá entre septiembre y octubre próximo. El “Fideicomiso financiero Sancor Láctea” fue aprobado en Bice Fideicomisos, que actúa como Fiduciario, y el fiduciante Fidulac, integrado por un grupo de empresarios encabezado por Leandro Salvatierra y Diego Feser como socios accionistas, quienes van a administrar el negocio de la futura de SanCor.
Para salir al mercado, el grupo empresario prepara el lanzamiento de títulos de Valores Representativos de Deuda (VRD). Los valores negociables emitidos tendrán respaldo de los activos (bienes, flujo de fondos, cuentas por cobrar) de la cooperativa láctea con base de operaciones en la localidad santafesina de Sunchales. Para cubrir el riesgo, el fideicomiso fiduciante constituirá hipotecas sobre cuatro de las plantas industriales de la cooperativa láctea que transferirá inicialmente al Fideicomiso Sancor Capital. Según informes técnicos de valuaciones, el monto aproximado de los inmuebles a hipotecar es de u$s75 M.
La emisión será de oferta pública y podrán suscribirse inversores públicos y privados. Según fuentes de la operación que consultó Punto biz, el holding empresario ya tiene comprometidos aportes de inversores privados de diversos sectores de la actividad, además de “alguna empresa o entidad ligada al Estado” que, según confían, también participará como suscriptor. “Estamos listos para salir a la cancha”, afirman.
En el armado del instrumento trabajó el estudio Nicholson y Cano, especializado en mercado de capitales con Mario Kenny a la cabeza, y la consultora First Capital. En tanto que Bice Negocios Fiduciarios (Banco Nación) estará a cargo del control y administración de los fondos que provengan de quienes suscriban a los títulos VRD. La estrategia de emisión empezó a diseñarse en febrero y, tras varias idas y vueltas que incluyeron la amenaza del grupo de dar un portazo, el trámite quedó más cerca de ver la luz.
El nuevo armado
El Fideicomiso Sancor Capital contará con al menos cinco plantas industriales (2 en Provincia de Santa Fe y 3 en Provincia de Córdoba) como unidades productivas y un Centro de Distribución en la localidad de Don Torcuato en la Provincia de Buenos Aires, que le permitirá tener la capacidad instalada necesaria para realizar su producción. Cuatro de esas plantas se incorporarán al Fideicomiso Sancor Capital en dominio fiduciario, y sobre las mismas se constituirá una hipoteca en favor del Fideicomiso Financiero.
La Unidad Industrial Devoto y el Centro de Distribución Acceso Norte, según se definen en el contrato, “se incorporarán al Fideicomiso Sancor Capital bajo un derecho de explotación irrevocable durante todo su plazo de vigencia”, describe el informe presentado ante la CNV. Asimismo, la estructura de personal que se tomará bajo el Fideicomiso Sancor Capital, por transferencia de los respectivos contratos laborales desde Sancor, quedará definida con un total de 503 colaboradores y si se suma la Planta de Sunchales sería un total de 664 colaboradores.
Adicionalmente, en el caso que Sancor esté en condiciones legales de hacerlo, se sumará una sexta planta (Unidad Operativa Industrial Sunchales) que se incorporará al Fideicomiso Sancor Capital- Esto conllevará la incorporación de 161 colaboradores más.
De acuerdo al informe de la calificadora, el plan del negocio se desarrolla en un plazo de 15 años donde se buscará potenciar los activos cedidos al Fideicomiso. El inicio del plan de negocio se dará desde el momento de la obtención del financiamiento, previsto para septiembre de 2023.
El derrumbe
SanCor entró en crisis en 2017. Perdió producción y relevancia en el mercado en general. Se vio obligada a una reestructuración por la cual pasó de procesar más de 3,5 millones de litros diarios de leche a un nivel de 700.000 litros por día. Tiene una deuda que ronda los u$s240 M, de la cual se haría cargo el fideicomiso.
Cabe recordar que cuando el Consejo de Administración de la láctea aprobó en enero que las riendas del negocio las lleve el fideicomiso SanCor Capital, la información que circuló en Sunchales fue que se pretendían inyectar fondos sólo provenientes de las arcas del Banco Nación. Pero tal situación provocó que algunos llegarán a plantear que SanCor podría convertirse en “el Vicentin de Alberto Fernández”. Por eso, las autoridades del banco les bajaron el pulgar a aquella primera iniciativa.
FUENTE: https://puntobiz.com.ar/negocios/el-fideicomiso-de-sancor-dio-un-paso-mas-antes-de-salir-a-buscar-credito--202392600
Te puede interesar
Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno
Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.
Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Banco Santa Fe instaló nuevos cajeros automáticos en Ambrosetti y Eusebia
En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.
La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B
La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.
El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.