Guía paso a paso para aprovechar al máximo el Previaje 5
La iniciativa Previaje consiste en una preventa turística que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito. Este dinero, así, puede ser utilizado para volver a viajar o en agencias, alojamientos, pasajes aéreos y terrestres u otros servicios relacionados. En el caso de los jubilados y afiliados al PAMI, el reintegro asciende al 70%.
PreViaje 5 es un programa de preventa turística que te reintegra el 50% del valor de tu viaje, para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre.
Por cada comprobante emitido entre el 1 y el 7 de septiembre para viajar entre el 29 de septiembre y 17 de octubre, recibirás el 50% de lo que hayas gastado en una tarjeta precargada, para realizar más compras en el sector turístico argentino hasta el 31 de octubre de 2023.
Todos los servicios turísticos comercializados por prestadores inscriptos. Agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $100.000. Los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total.
Una vez realizada la precompra de tu viaje, registrate con tu usuario y contraseña de Mi Argentina Nivel 3, completá el formulario y carga los comprobantes. Deben estar emitidos con tu nombre, tipo y número de documento.
Guía paso a paso del Previaje 5
- Acceder a la página oficial de https://previaje.gob.ar/ y seleccionar la opción “Ingresar”.
- Completar los datos de la cuenta miArgentina.
- Realizar la inscripción al programa completando datos personales, datos de contacto y lugar de residencia.
- Clickear en “Agregar medio de acreditación”.
- Si ya participaste de las ediciones anteriores, podés utilizar la misma tarjeta. Caso contrario, podés solicitar una nueva.
- Si los datos son correctos, seleccionar opción “Confirmar cuenta”.
- Click en “Nuevo viaje”.
- Completar los datos del viaje: nombre, fecha, cantidad de pasajeros, vínculo, itinerario.
- Seleccionar botón “Cargar comprobante”.
- Detallar los datos de todos los comprobantes asociados al viaje.
- Validar datos y guardar
¿Qué tipo de compras NO están incluidas en el programa?
No generarán beneficio ni estarán alcanzadas por el programa las compras de servicios a prestarse o a desarrollarse total o parcialmente fuera del territorio nacional; las compras de servicios de alojamiento ubicados en la misma localidad de residencia de la persona beneficiaria; las compras de servicios mayoristas; las compras realizadas bajo la modalidad “pago en destino”; el alquiler temporal de casas y/o departamentos y/o habitaciones de uso doméstico y/o destinado a vivienda; y las compras realizadas mediante prestadores turísticos que no se encuentren inscriptos.
Los 6 pasos
1- Buscá tu prestador
Asegurate de que el prestador al que le vas a comprar tus servicios turísticos nacionales esté inscripto en el programa y verificá cuál es su tope de beneficio. Prestadores inscriptos
2- Registrate
Registrate con tu cuenta de Mi Argentina Nivel 3. Verificá que tu CUIL y tus datos personales sean correctos, caso contrario no podrás acceder al beneficio.
3- Creá tu “viaje”
Creá tu viaje indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, y otros datos.
4- Cargá tus comprobantes
Cargalos en el viaje creado. Asegurate de que estén emitidos a tu nombre, con tipo y número de documento, y que cuenten con el detalle de los servicios contratados. También son válidos boletos de ómnibus y tickets aéreos. Recordá que no se aceptan compras en efectivo.
5- Verificá tu beneficio
Una vez que tus comprobantes sean validados, vas a visualizar el monto de beneficio en tu perfil. Antes de iniciar tu viaje recibirás la tarjeta en tu domicilio.
6- Usá la tarjeta PreViaje
Podrás utilizar la tarjeta a partir de la fecha de tu viaje en toda la cadena turística del país hasta el día que finalice el beneficio de acuerdo a lo que informe el ministerio de Turismo.
Calendario
Viajá del 29 de septiembre al 17 de octubre
Serán válidos los comprobantes emitidos entre el 1 y el 7 de septiembre.
Los comprobantes podrán ser cargados hasta el 8 de septiembre.
Límites del beneficio
La posibilidad de acceder a tu beneficio se habilitará una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $10.000 entre uno o más comprobantes. El importe mínimo por comprobante es de $1.000.
Los beneficios que se generen en el marco del programa tienen un mínimo de $5.000 y un máximo de $100.000 por persona.
Todos los límites son por persona, mayor de 18 años, siempre y cuando los comprobantes estén a su nombre.
Verificá tus comprobantes
Serán válidas las facturas y recibos B o C emitidos en forma electrónica, con CAE, a tu nombre, incluyendo tipo y número de documento, y la descripción de los servicios contratados: fechas, destinos, cantidad de pasajeros, etc.
También son válidos los boletos de transporte terrestre de larga distancia nacional y los tickets aéreos de cabotaje.
A tener en cuenta
- No se aceptan compras en efectivo.
- Los servicios se deben abonar mediante tarjeta de débito y/o crédito, pago electrónico, billetera virtual o transferencia bancaria.
- Asegurate de conservar los comprobantes de acreditación del pago.
- No están permitidas las facturas o recibos de servicios de alojamiento con domicilio en tu misma localidad de residencia.
Con información de previaje.gob.ar
Te puede interesar
Las claves de las medidas anunciadas por el Gobierno para promover el uso de los dólares "bajo el colchón"
El plan consiste en 2 etapas. En la primera, que regirá desde el 23 de mayo, se elevan los montos a partir de los cuales se deben informar ciertas operaciones financieras, mientras que se eliminan las obligaciones de reporte para comercios y otras entidades. En una segunda etapa, el Gobierno enviará un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas.
El Gobierno anunció su reforma migratoria que incluirá más requisitos para la residencia a extranjeros
La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país.
PAMI elimina intermediarios en la entrega de pañales y anuncia un sistema más transparente y eficiente
A partir del 1 de junio, el organismo comenzará a implementar un nuevo sistema de compra directa mediante licitación pública y los afiliados dejarán de realizar filas interminables o cargar paquetes incómodos: los pañales llegarán directamente a sus domicilios.
Francos admitió que la autopista RN34, entre Angélica y Sunchales, está paralizada
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación lo admitió en su informe ante la Cámara de Diputados de la Nación. Confirmó que es una obra neutralizada, al igual que el acueducto San Javier - Tostado.
Abrió la inscripción para los Vouchers Educativos 2025: Hasta cuándo se puede enviar el formulario
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.
Autodespacho de combustibles: Qué requisitos y medidas de seguridad deberán cumplir los nuevos surtidores
Se conocieron los procedimientos y parámetros que deberán cumplir los expendedores para poder instalar la modalidad "self service" que les permitirá a los usuarios cargar directamente nafta o gasoil sin la asistencia de los operarios de las estaciones de servicio.