Provincia Aire de Santa Fe 08 de agosto de 2023

Paritarias 2023 en Santa Fe: Ofrecieron a estatales un 51% hasta fin de año

Luego de la reunión paritaria con estatales, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, confirmó que la oferta salarial fue de un 25% para agosto. Luego habrá otro aumento del 7% en septiembre, otro del 7% para octubre, otro aumento del 6% en noviembre y del 6% en diciembre.

Luego de la reunión paritaria con estatales este martes, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, confirmó que la oferta salarial comienza con un 25% para agosto y continúa con porcentajes menores en todos los meses que restan del año.

"Elevamos una propuesta que surge de haber recogido los planteos, las aspiraciones que fueron presentando cada uno de los gremios dentro de las posibilidades de la Provincia. En términos generales, la recomposición salarial consiste en un 25% para el mes de agosto, un 7% para septiembre, igual suma para octubre. Allí una cláusula gatillo o de actualización automática, comparando inflación acumulada con incremento salarial acumulado y compensación automática de cualquier diferencia en menos para los salarios", comenzó explicando el ministro al móvil de AIRE en Ahora Vengo, el programa de Luis Mino.

 Luego, explicó que se ofrecieron más aumentos en noviembre y diciembre. "En noviembre y diciembre, se ofreció un 6% en cada uno de esos meses y en diciembre nuevamente cláusula gatillo o de actualización automática que consiste en comparar el incremento acumulado con la inflación acumulada y nuevamente compensación si hay una diferencia en menos", dijo Pusineri.

Desde ATE y UPCN elevarán las propuestas en un plenario el jueves y se resolverá al mediodía.

Proponen aumentar las asignaciones

El ministro confirmó que también habrá un reajuste en las asignaciones. "Se empezó a trabajar con alguna de ellas que son las más significativas en el ámbito del Estado. Nacimiento, adopción, prenatal, por hijo y por hijo con discapacidad", contó y confirmó que se propuso elevar esos montos.

Así, la asignación por nacimiento pasará a $6.100; por adopción a $37.000, la prenatal a $5.000, por hijo $5.000 y por hijo con discapacidad $20.000.

En el resto de las asignaciones se trabajará en los próximos días.

Te puede interesar

Vera bajo el agua: Más de 400 mm de lluvia en seis horas colapsaron la ciudad

La intendenta Paula Mitre habló de una catástrofe. Las zonas más golpeadas fueron los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua ingresó con fuerza a decenas de viviendas. Hay 117 evacuados, clases suspendidas y un pedido urgente de asistencia.

La Ruta Nacional 34 lidera el ránking de las más riesgosas en la provincia

Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.

La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

Los usuarios podrán abonar sus facturas a través de las diversas plataformas digitales. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.

El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía

“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni

Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos

Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.

Municipales anuncian un paro de 48 horas tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial

La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.