
Municipales anuncian un paro de 48 horas tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
Luego de la reunión paritaria con estatales, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, confirmó que la oferta salarial fue de un 25% para agosto. Luego habrá otro aumento del 7% en septiembre, otro del 7% para octubre, otro aumento del 6% en noviembre y del 6% en diciembre.
Provincia08 de agosto de 2023 Aire de Santa FeLuego de la reunión paritaria con estatales este martes, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, confirmó que la oferta salarial comienza con un 25% para agosto y continúa con porcentajes menores en todos los meses que restan del año.
"Elevamos una propuesta que surge de haber recogido los planteos, las aspiraciones que fueron presentando cada uno de los gremios dentro de las posibilidades de la Provincia. En términos generales, la recomposición salarial consiste en un 25% para el mes de agosto, un 7% para septiembre, igual suma para octubre. Allí una cláusula gatillo o de actualización automática, comparando inflación acumulada con incremento salarial acumulado y compensación automática de cualquier diferencia en menos para los salarios", comenzó explicando el ministro al móvil de AIRE en Ahora Vengo, el programa de Luis Mino.
Luego, explicó que se ofrecieron más aumentos en noviembre y diciembre. "En noviembre y diciembre, se ofreció un 6% en cada uno de esos meses y en diciembre nuevamente cláusula gatillo o de actualización automática que consiste en comparar el incremento acumulado con la inflación acumulada y nuevamente compensación si hay una diferencia en menos", dijo Pusineri.
Desde ATE y UPCN elevarán las propuestas en un plenario el jueves y se resolverá al mediodía.
El ministro confirmó que también habrá un reajuste en las asignaciones. "Se empezó a trabajar con alguna de ellas que son las más significativas en el ámbito del Estado. Nacimiento, adopción, prenatal, por hijo y por hijo con discapacidad", contó y confirmó que se propuso elevar esos montos.
Así, la asignación por nacimiento pasará a $6.100; por adopción a $37.000, la prenatal a $5.000, por hijo $5.000 y por hijo con discapacidad $20.000.
En el resto de las asignaciones se trabajará en los próximos días.
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.