Avanza a gran ritmo la obra del nuevo Hospital Regional de Rafaela
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, recorrió en la mañana de este miércoles 2, las obras del efector de salud, junto al senador del departamento Castellanos, Alcides Calvo. Llegaron 120 camas eléctricas de última generación, mientras que en el hospital Jaime Ferré se realizó el primer implante coclear en la historia de la localidad.
“Estamos llegando un 70% de avance de obra de 21.000 metros cuadrados. Hay 160 personas trabajando en estos momentos en la obra sin parar. Es muy grande y no solo se está trabajando en esto, sino que para cuando esté listo ya tendremos la tecnología necesaria para funcionar”, indicó Martorano.
“Llegaron 120 camas eléctricas de última generación, son estas camas donde podemos trabajar en altura y con la posibilidad de que el paciente no solamente esté en una situación confortable, sino que se pueda transformar inmediatamente y así realizar pequeñas cirugías, como un drenaje de neumotórax o una intubación”, continuó. Al mismo tiempo que agregó que “además es importante saber que se realizó el pase a planta permanente de 170 trabajadores y trabajadoras de este hospital, mejorando así sus condiciones laborales”.
Por otra parte, la ministra destacó que “Rafaela incorporó terapia pediátrica. Es algo difícil y complejo. Se hizo una cirugía, un implante coclear. Esto no se ha hecho jamás en Rafaela. Vino un médico rafaelino, residente en Buenos Aires, el doctor Gutiérrez, que ha hecho este trabajo con profesionales de alto perfil”.
“Rafaela va a ser un polo tecnológico, de referencia en medicina. Esto es el avance que están viendo lo demuestra”, finalizó Martorano.
A su turno, Castellano mencionó que “hay 160 puestos de trabajo para construir el nuevo hospital. Es una empresa que, en un momento muy complejo, avanza con una obra que, por decisión política del gobierno, está generando trabajo. También es un hospital para los próximos 100 años, de alta complejidad, regional, que viene a reemplazar al antiguo Jaime Ferré que tanto nos ha dado, incluso en pandemia”.
“Estamos pensando en futuro, en tecnología, en un efector de salud de fácil acceso en una de las avenidas principales, además le da un perfil a este sector de la ciudad. Estamos realizando el impulso desde el sector público, la demanda ha aumentado en la salud y el Estado se hace cargo” concluyó Castellano.
Finalmente, Calvo dijo que “son obras de mucho impacto presupuestario, hace menos de un año era una cáscara de edificio, hoy ya tiene un gran avance de obra y a fin de año será aún mayor. Pero como dijo Sonia Martorano, no es sólo plata o cemento, hay que hablar del recurso humano, fundamental durante la pandemia y las actas paritarias determinan el pase a planta de muchos trabajadores”.

Te puede interesar
Medicamentos para bajar de peso: Todo lo que tenés que saber sobre Ozempic y otros fármacos
La semaglutida, originalmente aprobada para controlar la diabetes tipo 2, es una droga que demostró ser eficaz para la pérdida de peso en personas con obesidad y recientemente ingresó al mercado argentino en dosis 2.4 mg inyectable. Los expertos advierten que no es un fármaco “milagroso” y aseguran que debe formar parte de un tratamiento integral.
Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales
Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.
Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra
El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.
Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama
Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.
PAMI se adhirió a PROMESA
Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.
Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad
En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.

