Provincia El Litoral de Santa Fe 04 de julio de 2023

En Santa Fe, las paritarias estatales se reanudarán después del receso

El gobierno provincial concreta esta semana el pago de haberes de junio a activos y pasivos con el aumento del 9,11% que compensa la diferencia entre los aumentos salariales otorgados y la evolución de los precios. Esos acuerdos paritarios también establecieron un aumento del 8% para julio, en base al salario de febrero y luego será el tiempo de reanudar la negociación paritaria.

"Acordamos reunirnos con los gremios después del receso invernal" le dijo a El Litoral el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. El receso en Santa Fe comenzará el 17 de julio y finalizará el 28 del mismo mes por lo que las mesas paritarias tendrán definiciones en agosto.

Es así que estatales, docentes y profesionales de salud volverán a verse las caras con las autoridades en el mes próximo, más allá de reuniones técnicas que se realizan por temas específicos como pases a plantas, concursos y otros ítems dentro de los diferentes estamentos.

Las reuniones paritarias se realizarán con el resultado de la Primaria Abierta, Simultánea y Obligatoria santafesina ya definida y en el medio de la misma instancia para cargos nacionales.

Desde la provincia esperan alguna definición del gobierno nacional sobre la política salarial habida cuenta que el 60% de inflación prevista en la Ley de Presupuesto de la Nación quedó ya desfasado.

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe -medido por IPEC- registró en mayo de 2023 un aumento de 7,2% con relación al mes anterior. Este indicador señala que en los primeros cinco meses del año, el incremento fue del 41,1% y en doce meses del 110,7%. Si bien, todas las consultoras hablan de una baja mínima, pero baja al fin durante junio, el presente mes tiene pautados varios aumentos en precios regulados que se repetirán en agosto como combustibles, telefonía, internet y televisión por cable que impactan en todos los hogares más allá de alimentos y bebidas que en cinco meses aumentaron 47,7% en Santa Fe.

Tras la difusión de los índices de mayo, Pablo Olivares - ex funcionario provincial y hoy en los equipos de Maximiliano Pullaro - advirtió que "en mayo los precios continuaron moviéndose a una velocidad cercana al 8% mensual" y que durante el presente años los precios "corrieron" a un ritmo anualizado del 132,9%, aunque si se toman los últimos 3 meses dicho ritmo anualizado asciende al 150,4%.

Te puede interesar

Los municipales hacen paro con cuestionamientos a la política salarial y el aumento de los servicios de Iapos

Este miércoles 28, la Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) inició un paro por 48 horas en reclamo por la falta de acuerdo en paritarias.

Vera bajo el agua: Más de 400 mm de lluvia en seis horas colapsaron la ciudad

La intendenta Paula Mitre habló de una catástrofe. Las zonas más golpeadas fueron los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua ingresó con fuerza a decenas de viviendas. Hay 117 evacuados, clases suspendidas y un pedido urgente de asistencia.

La Ruta Nacional 34 lidera el ránking de las más riesgosas en la provincia

Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.

La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

Los usuarios podrán abonar sus facturas a través de las diversas plataformas digitales. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.

El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía

“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni

Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos

Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.