Comerciantes locales mostraron su disconformidad por la feria que se desarrollará en Plaza Libertad
Directivos de la comisión directiva del Centro Comercial de Sunchales expresaron su malestar por la feria que se desarrollará este fin de semana largo en el espacio verde céntrico, ya que no se conoce la situación de registración y habilitación de las personas que van a comercializar productos en dichas oportunidades, atentando con la competencia leal y reglamentación vigente en nuestra ciudad.
A continuación, se publica el comunicado emitido por el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales:
"El empresariado local manifiesta su preocupación y disconformidad con la organización de ferias que puedan atentar con la competencia leal, reglamentación y habilitaciones en nuestra ciudad
Dirigentes de la Comisión Directiva del CCIP, expresaron su malestar respecto a la comunicación de ferias que se llevarán a cabo en la Plaza de la Ciudad de Sunchales, en la que no se conoce la situación de registración y habilitación de las personas que comercializan productos en dichas oportunidades.
Que de ningún modo se pretende afectar la labor de los verdaderos artesanos que se aglutinan en este tipo de eventos, para comercializar lo realizado con sus propias manos y labor. Lo preocupante, para los comercios adheridos, es que en realidad muchas veces se puede encontrar en los puestos de nuestra querida Plaza Libertad, productos que son de reventa de lo que comerciantes ofrecen en sus locales, en los que tributan conforme a las normas vigentes.
Atento lo acontecido, se ha solicitado al Ejecutivo Local y Concejo Municipal, remitiendo en consecuencia nota formal al Intendente Gonzalo Toselli y a la presidenta del Concejo Municipal Carolina Giusti, a los fines de que se acerquen a una reunión personal con los adheridos y Comisión Directiva, a efectos de un intercambio en un marco de respeto y valorización del sector productivo y cada institución.
En el mismo sentido, los dirigentes indicaron la frustración en torno al formato comunicado de las ferias, en las cuales podrían, además de los valiosos artesanos propiamente dicho, aprovechar los mismos comerciantes fuera del ámbito de habilitaciones que se requieren en la ciudad para ejercer el comercio. Cabe destacar que la entidad ha planteado en diversas oportunidades la necesidad de profundizar el diálogo público - privado con el objetivo de consolidar vínculos y esquemas comerciales vigentes.
Nuestra institución continua con la firme convicción de acercar las partes a fin de que los sectores comerciales y productivos cuenten con el marco protectorio necesario, en virtud de los servicios y formatos logrados con tanto esfuerzo en estos años".
Te puede interesar
SanCor consigue una prórroga clave mientras crece la presión de los acreedores
El vencimiento original estaba previsto para este jueves 29 de mayo pero el Juzgado Civil y Comercial de Rafaela resolvió prorrogar hasta el 13 de junio el plazo para que los acreedores de la cooperativa láctea presenten sus solicitudes de verificación de deuda en el marco del concurso preventivo.
No duermas sobre tus dólares, hacelos rendir en Banco Macro
Banco Macro tiene la mejor tasa del mercado para plazo fijo en dólares: hasta 5,15% anual. Los clientes lo pueden hacer de manera ágil y segura a través de APP Macro o Banca Internet, en simples pasos.
Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros: “La litigiosidad en riesgos del trabajo es un desastre”
El ejecutivo que comanda las operaciones del principal grupo asegurador del país, afirma que el sector no tiene mucho diálogo con el Gobierno. Cree que hay señales para que se active la demanda de seguros de retiro o de vida.
Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno
Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.
Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.