El Concejo Municipal reconoció al ISPI Nº 4003 por sus 45 años de vida
Para reconocer la labor educativa de la institución educativa, integrantes del Cuerpo Legislativo concurrieron a sus instalaciones y procedieron a la entrega de la Declaración aprobada. La directora del Instituto, Vanesa Tosello, fue la encargada de recibir a los ediles, brindando detalles de las actividades que se realizarán para celebrar el importante aniversario.
El Concejo Municipal de Sunchales declaró de Interés Ciudadano el 45° aniversario del Instituto Superior Particular Incorporado N° 4003 "San José”.
En el encuentro con los concejales, la directora mostró la relevancia que posee el establecimiento educativo terciario en la región, presentando las estadísticas que demuestran el gran número de egresados activos en el mercado laboral, en las escuelas, jardines y empresas locales.
Fundamentos
El 27 de marzo de 1978, reconociendo la necesidad de formar docentes, se produce la apertura del Profesorado de Enseñanza Primaria.
A partir del convencimiento de aportar al crecimiento de la ciudad y la zona, y atentos a las demandas de la sociedad, el Instituto fue ampliando su accionar educativo.
Entre los hitos que marcan su historia aparecen:
1985, se incorpora la carrera Técnico Superior en Administración de Empresas;
2004, comienza a dictarse una nueva carrera docente, Profesorado de Educación Inicial;
2006, se inicia la Tecnicatura Superior en Gestión Empresarial;
2013, se inicia la alternancia entre los Profesorados de Educación Primaria y Profesorado de Educación Inicial;
2016, el ISPI ofrece el Profesorado de Educación secundaria en Ciencias de la Administración;
2020, comienza a dictarse el Profesorado de Educación Secundaria en Economía;
2022, se incluye en la propuesta educativa la Tecnicatura Superior en Gestión Industrial, con validez nacional.
La oferta académica de formación tiene una amplia zona de influencia y cuenta con concurrentes no sólo de Sunchales, sino también de Humberto Primo, Aldao, Ataliva, Eusebia, Tacural, Lehmann, Virginia, Palacios, Las Palmeras, Moisés Ville, entre otros.
Los Institutos Superiores son establecimientos de educación terciaria que tienen por finalidad formar profesionales en función de la plenitud del hombre, de su dignificación o partir del reconocimiento de su libertad y responsabilidad, así como capacitar científica y técnicamente a los egresados para que desarrollen con idoneidad y honestidad la actividad laboral que demande la comunidad.
Además, se busca desde dichos ámbitos promover, organizar y desarrollar la investigación científico-técnica dirigida al análisis de los problemas regionales, nacionales y latinoamericanos.
Te puede interesar
Dos mujeres se disputarán la conducción del gremio docente en el departamento Castellanos
Las elecciones serán el próximo 18 de junio. Por un lado, se presentará la lista oficialista "Educación Popular", liderada por Gabriela Werlen. En tanto, la lista opositora estará encabezada por Alejandra Manavela,
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.
Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.
Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"
Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.
AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo
La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,
En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad
El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.