Economía El Eco de Sunchales 05 de abril de 2023

Ilolay fue vendida a a la francesa Savencia, la dueña de Milkaut

Denominada Bongrain hasta 2015, es la 12º procesadora de lácteos en el mundo según el ranking de Rabobank. En Argentina es la dueña de Milkaut y posee además un portafolio de marcas reconocidas como Santa Rosa, Adler y Bavaria. Con esta adquisición procesará más de 2 millones de litros de leche diarios, ocupando el tercer lugar en el orden nacional, detrás de Saputo y Mastellone.

En octubre fue un rumor negado por la empresa, pero en este miércoles previo a la Pascua se confirmó una operación que cambiará el panorama de las empresas lácteas a nivel nacional. Savencia compró Sucesores de Alfredo Williner. 

Pareciera que las condiciones reinantes del país, en cuanto a la economía terminaron precipitando una decisión que en primer término se pensaba como un “joint-venture” y hoy es una cesión completa de acciones. 

Venta de Ilolay

Savencia Fromage & Dairy, denominada Bongrain hasta 2015, es una empresa alimentaria francesa especializada en la producción de quesos. Las marcas incluyen Saint Agur Blue, Saint Albray, Etorki, Alouette y Pié d’Angloys. Según el ranking de Rabobank es 12º procesadora de lácteos en el mundo y este año tendrá una facturación de 6,6 mil millones de dólares.

Actualmente emplea a 22.000 personas en empresas repartidas en 120 países a lo largo de todo el mundo. En Sudamérica posee activos en brasil y Chile, además de nuestro país.

En Argentina es la dueña de Milkaut y posee además un portafolio de marcas muy reconocidas como Santa Rosa, Adler, Bavaria, Ile de France, Caprice de Dieux y saint Agur, además de ser importadores de García Baquero, una marca de origen español dedicada a los quesos.

Ilolay viene de lograr una reestructuración de su deuda de 1.300 millones de pesos el año pasado y posee tres fábricas ubicadas en el corazón de la cuenca lechera santafecina en las localidades de Arrufó, Bella Italia y El Trébol que procesan aproximadamente 540 millones de litros de leche al año.

Esa reestructuración incluyó a seis entidades bancarias: BBVA, Galicia, Macro, Santander, HSBC y Nuevo Banco de Santa Fe, que representaban casi la totalidad del endeudamiento de la firma.

Los términos acordados implicaron la extensión de los vencimientos por cinco años hasta 2026, con un período de gracia inicial y amortizaciones de capital concentradas al vencimiento.

Ese período de gracia ya ha finalizado y las demandas financieras van creciendo paulatinamente por lo que el momento de una negociación como esta era prevista en el mercado lácteo nacional.

Con esta adquisición la nueva empresa naciente procesará más de 2 millones de litros de leche diarios y quedaría en el tercer lugar entre las procesadoras detrás de Saputo y Mastellone.

El comunicado de Savencia al personal

Estimado equipo:

Nos alegra comunicarles que el Grupo Savencia adquirió la marca Ilolay y sus activos, luego de cerrar un acuerdo con la sociedad Sucesores de Alfredo Williner.

Con este acuerdo, Savencia amplía su portafolio de marcas locales con Ilolay, que ofrece una amplia gama de productos lácteos a través de una red de distribución presente en todo el país.

A partir de hoy, 5 de abril, nos haremos cargo e integraremos a nuestras actividades las tres plantas de producción en las localidades de Arrufó, Bella Italia y El Trébol y las 9 sucursales, que continuarán con su operación habitual.

De esta forma, comenzaremos a operar una marca tan presente en los hogares argentinos como Ilolay, a través de un equipo de colaboradores que por su conocimiento y experiencia son un referente de la industria láctea.

Ambas compañías estamos unidas por un vínculo estrecho que a lo largo de estos años nos permitió desarrollar proyectos en conjunto y llegar a un acuerdo. El vínculo continúa y es por eso que, en esta nueva etapa, la empresa Las Taperitas S.A, propiedad de la familia Williner, continuará proveyendo leche para la fabricación de nuestros productos. Además, miembros de la familia Williner integrarán el Directorio de ilolay.

Pronto comenzará una etapa de transición, donde necesitaremos del compromiso de todas las personas y equipos que conforman Savencia Argentina. Pero nos entusiasma el desafío de unir nuestras experiencias y trabajar juntos, para desarrollarnos en Santa Fe y en el país.

Estamos orgullosos por este crecimiento del Grupo Savencia en Argentina, que estamos logrando todos juntos. Gracias a cada uno de ustedes.

Diego Pistone

Director General Savencia Savencia F&D Hispanoamérica

FUENTE: edairynews.com y Diario Castellanos de Rafaela

Te puede interesar

Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno

Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.

Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024

Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.

CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas

El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.

Banco Santa Fe instaló nuevos cajeros automáticos en Ambrosetti y Eusebia

En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026

La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.