La puesta a punto del Acueducto Desvío Arijón – Rafaela se encuentra en su etapa final
Se desarrollan tareas de limpieza, desinfección de cañerías y cisternas en los tramos. Permitirá llegar con agua de calidad a las localidades de Matilde, Sa Pereira, San Carlos Centro, San Carlos Sud, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Angélica, Rafaela y Susana, a través de un acueducto de 130 kilómetros de extensión y 4 estaciones de rebombeo.
La Secretaría de Empresas y Servicios Públicos, del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, anunció que se encuentra en su etapa final la obra del Acueducto Desvío Arijón – Rafaela, que permitirá llegar con agua de calidad a las localidades de Matilde, Sa Pereira, San Carlos Centro, San Carlos Sud, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Angélica, Rafaela y Susana, a través de un acueducto de 130 kilómetros de extensión y 4 estaciones de rebombeo.
Al respecto, el secretario Carlos Maina indicó: “Desde el primer día de gestión, el gobernador Omar Perotti tomó la decisión de dotar de infraestructura sanitaria a la mayor cantidad de localidades de nuestra provincia, convirtiendo el acceso al agua potable y los servicios básicos, en uno de sus principales ejes de su gestión. En este sentido, parafraseando al gobernador, entendemos que es inadmisible que haya tantos distritos y barrios sin agua potable”, aseguró.
“Actualmente, estamos terminando el módulo II del Acueducto Desvío Arijón – Rafaela, haciendo limpieza y desinfección de cañerías y cisternas sobre el acueducto troncal y ultimando los detalles para su inminente finalización. Pero también estamos avanzando con la ampliación de las plantas potabilizadoras de Santa Fe y Rosario, poniendo en marcha el acueducto San Javier, San Cristóbal, Ceres, Tostado y esperando la adjudicación del Acueducto Biprovicial. Todo esto, muestra claramente el plan de saneamiento que hemos llevado adelante a partir de esta gestión, entendiendo el acceso al agua no sólo como política de Estado, sino como un derecho humano fundamental”, concluyó Maina.
LOS TRABAJOS
Durante estas semanas, operarios de las empresas constructoras y de Aguas Santafesinas S.A. (Assa) están desarrollando tarea de limpieza y desinfección en cisternas y en la cañería troncal de todos los tramos.
Para ello, se fue bombeando el agua necesaria para poder llegar a tener todas las medias cisternas al 25% de capacidad, para luego dosificar hipoclorito de sodio y trabajar en la desinfección. Una vez finalizado este proceso, se comenzó a bombear con niveles superiores al 50%, para dejar habilitas las medias cisternas y comenzar a repetir el proceso con las medias cisternas restantes.
EL ACUEDUCTO
El acueducto posee un muelle de toma sobre el río Coronda que impulsa el agua cruda hasta la planta en Desvío Arijón, a través de un acueducto casi 2.5 kilómetros de extensión.
La planta potabilizadora tiene en operación un módulo de tratamiento con una capacidad media diaria de producción de 50 millones de litros. También posee una estación de tratamiento de lodos para los barros que son extraídos durante el proceso para su recuperación y cuidado del ambiente. Asimismo, esta planta dispone de una laguna de estabilización de los líquidos remanentes del proceso.
Finalmente, se disponen de otras instalaciones para talleres, almacenamiento y dosificación de de insumos químicos, sala de cloración -equipada con dispositivo de neutralización de eventuales fugas- y laboratorio de control de calidad.
El segundo módulo ya fue construido y va a ser habilitado próximamente para el ramal Desvío Arijón-Rafaela, que sirve además a las localidades de Matilde, San Carlos Centro, San Carlos Sud, Santa Clara de Buenavista, Sa Pereira, San Mariano, Angélica, Rafaela y Susana.
SALTO DE CALIDAD
La alimentación a la ciudad de Rafaela desde la planta de Desvío Arijón implicará un cambio notable en las características del agua potable de la ciudad, reduciendo niveles de salinidad y haciendo posible la incorporación al servicio en el futuro de otros sectores del ejido urbano.
En la ciudad de Rafaela el agua proveniente del acueducto se almacenará en una nueva reserva de 5 millones de litros, que se suman a la existente de 10 millones de litros.
Actualmente, Rafaela se abastece de agua potable a través de un sistema combinado: un acueducto de 60 kilómetros proveniente de Esperanza; y agua de perforaciones locales, potabilizada mediante el proceso de ósmosis inversa.
La llegada del Acueducto Desvío Arijón permite sacar de servicio la principal planta de ósmosis inversa de la ciudad, manteniendo con volúmenes reducidos el aporte del Acueducto Esperanza-Rafaela.
Te puede interesar
Los municipales hacen paro con cuestionamientos a la política salarial y el aumento de los servicios de Iapos
Este miércoles 28, la Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) inició un paro por 48 horas en reclamo por la falta de acuerdo en paritarias.
Vera bajo el agua: Más de 400 mm de lluvia en seis horas colapsaron la ciudad
La intendenta Paula Mitre habló de una catástrofe. Las zonas más golpeadas fueron los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua ingresó con fuerza a decenas de viviendas. Hay 117 evacuados, clases suspendidas y un pedido urgente de asistencia.
La Ruta Nacional 34 lidera el ránking de las más riesgosas en la provincia
Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.
La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización
Los usuarios podrán abonar sus facturas a través de las diversas plataformas digitales. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.
El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía
“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni
Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos
Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.