Amsafé votó a favor de la propuesta salarial de la provincia
El magisterio público nucleado en Amsafe decidió aceptar el aumento salarial del 40% en tres tramos hecha por el gobierno de la provincia este jueves 9 en paritarias. El resultado de la votación, que se conoció este sábado 11 a media mañana, fue 16.538 por la aceptación y 12.782 por la negativa. Es decir, una diferencia de menos de 4 mil votos.
De esta manera, los chicos que asisten a las escuelas públicas de la provincia tendrán su primera semana sin medidas de fuerza desde que arrancaron las clases el 1° de marzo pasado.
En cuanto a los demás gremios que nuclean al magisterio, el Sadop - de los privados - definirá el lunes, a las 10:00, en una asamblea de delegados a realizarse en el Solar de Mayo. Por el lado de la Unión Docentes Argentinos (UDA) ya comunicaron este viernes la aceptación al ofrecimiento de aumento salarial, en consonancia con lo dispuesto por los empleados del sector público nucleados en UPCN y ATE.
La oferta en detalle
La nueva oferta del gobierno provincial - que se presentó en la paritaria de este jueves 9- consiste en un 40% de incremento a pagar en tres tramos: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio. Asimismo, habrá una suerte de cláusula gatillo en mayo y una cláusula de revisión el 31 de julio. Cabe recordar que la anterior propuesta - que llevó a dos paros de 48 horas de la docencia santafesina - estipulaba un aumento del 33,5%.
La oferta mejorada esta semana incluye, además un monto de 10 mil pesos por cargo a cobrar en marzo en concepto de material didáctico; y se convino exceptuar de Ganancias una media docena de ítems del salario para evitar mayores descuentos. Finalmente, se incorpora una mejora del 3% correspondiente a fondos nacionales.
Te puede interesar
Dos mujeres se disputarán la conducción del gremio docente en el departamento Castellanos
Las elecciones serán el próximo 18 de junio. Por un lado, se presentará la lista oficialista "Educación Popular", liderada por Gabriela Werlen. En tanto, la lista opositora estará encabezada por Alejandra Manavela,
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.
Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.
Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"
Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.
AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo
La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,
En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad
El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.