Paritarias: ATE y UPCN aceptaron la oferta salarial del 40% escalonado ofrecida por la provincia
El Gobierno de la provincia comienza a cerrar los acuerdos con los gremios estatales. En sus respectivas votaciones, en los sindicatos de la administración central hubo un alto porcentaje de aceptación a la propuesta salarial. ATE por un un 68% y UPCN en un 71%.
Los gremios de la administración central UPCN y ATE aceptaron este viernes la propuesta de aumento salarial del 40% ofrecido en la mesa paritaria por el gobierno santafesino, estableciéndose además que se vuelvan a discutir salarios para el segundo semestre a finales de julio venidero
En el primer encuentro paritario del año, la provincia ofreció un 33,5% escalonado, porcentaje que fue rechazado de plano tanto por los de la administración central como por los docentes y profesionales de la salud.
Ahora, el gobierno realizó un nuevo ofrecimiento: una suba en tres tramos para alcanzar el 40% en julio, consistente en un 22% en marzo, 10% en mayo y un 8% en julio.
Cada gremio puso a disposición la propuesta y tras la realización de la correspondiente votación, se votó por la aceptación. Desde UPCN informaron que pusieron a disposición de todas los afiliados activos pertenecientes al Convenio Ley 10.052 un proceso de votación mediante la página web institucional como ya es costumbre y el resultado arrojó que el 71% votó por la aceptación a la propuesta mientras que un 29% lo hizo por la negativa.
"Es importante destacar la confianza y el compromiso de todos los empleados públicos con nuestra entidad gremial, así como de todo el cuerpo de delegados en la comunicación de la política salarial. La aceptación de la propuesta de política salarial 2023, será informada oficialmente al Poder Ejecutivo", aseguraron a través de un comunicado.
En tanto, por el lado de ATE se llevó adelante el plenario general donde se determinó, también por amplia mayoría -68% de aceptación y 32% de rechazo-, la aceptación de la propuesta paritaria hecha por el gobierno provincial.
Te puede interesar
Los municipales hacen paro con cuestionamientos a la política salarial y el aumento de los servicios de Iapos
Este miércoles 28, la Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) inició un paro por 48 horas en reclamo por la falta de acuerdo en paritarias.
Vera bajo el agua: Más de 400 mm de lluvia en seis horas colapsaron la ciudad
La intendenta Paula Mitre habló de una catástrofe. Las zonas más golpeadas fueron los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua ingresó con fuerza a decenas de viviendas. Hay 117 evacuados, clases suspendidas y un pedido urgente de asistencia.
La Ruta Nacional 34 lidera el ránking de las más riesgosas en la provincia
Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.
La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización
Los usuarios podrán abonar sus facturas a través de las diversas plataformas digitales. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.
El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía
“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni
Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos
Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.