AMSAFE: Dos mociones de paro y una de aceptación en el Departamento Castellanos
Este viernes 10, votan los docentes en el departamento Castellanos para definir si aceptan o rechazan la propuesta salarial del gobierno provincial. Las mociones: rechazo a la propuesta por considerarla insuficiente, estableciendo dos paros de 72 horas para las semanas siguientes; la segunda moción rechaza la oferta salarial y propone dos paros semanales de 48 horas; en tanto, la tercera oferta acepta la oferta oficial.
Luego de conocerse este jueves 9 por la mañana, la nueva oferta salarial del gobierno provincial para los docentes, realizándose por la tarde las diferentes asambleas departamentales. En la sede de Bv. Lehmann del gremio en Rafaela, se realizó la correspondiente al departamento Castellanos que convocó a afiliados de diversas escuelas. De allí surgieron las mociones que se votarán este viernes 10 en las escuelas, dado que el sábado por la mañana se realizará en Santa Fe la Asamblea Provincial que definirá con los votos de todos los docentes santafesinos si se da por finalizado el conflicto gremial o si siguen las medidas de fuerza la semana próxima.
En el departamento Castellanos las mociones fueron tres.
-Una propone el rechazo a la propuesta del gobierno por considerarla insuficiente y establece dos paros de 72 horas para las semanas siguientes.
-La segunda moción también rechaza la oferta salarial y propone dos paros semanales de 48 horas.
-La tercera oferta directamente acepta la propuesta oficial consistente en un 22 por ciento de aumento en marzo a cobrar en abril, un 10 por ciento en mayo a cobrar en junio y un 8 por ciento en julio a cobrar en agosto. Porcentajes que se calculan a partir del salario de febrero de este año.
De la Asamblea de AMSAFE Castellanos surgió también un pliego de reivindicaciones que ya fueron expuestas en otros momentos y que aún siguen sin resolver, tales como: aumento de los montos de Asignaciones Familiares; urgente solución a los problemas de IAPOS; creación de los ID faltantes de Plan 25; reformas en el nivel secundario; jornadas institucionales que garanticen la participación de los y las docentes en ESI y Trayectorias Escolares; no al ajuste en la modalidad de adultos; mayor presupuesto para la educación; aumento de los montos de comedores y copas de leche; creación de cargos y horas, defensa del 82% de jubilaciones; no vaciamiento de las Escuelas Especiales y derogación del Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Dos mujeres se disputarán la conducción del gremio docente en el departamento Castellanos
Las elecciones serán el próximo 18 de junio. Por un lado, se presentará la lista oficialista "Educación Popular", liderada por Gabriela Werlen. En tanto, la lista opositora estará encabezada por Alejandra Manavela,
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.
Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.
Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"
Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.
AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo
La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,
En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad
El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.