Política Prensa Diputado Roberto Mirabella 03 de marzo de 2023

Mirabella presenta un proyecto para acelerar la implementación del Código Procesal Penal

El diputado nacional por Santa Fe presentó junto al diputado formoseño Fernando Carbajal un proyecto para agilizar la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en todo el país, posibilitándole a la Justicia Federal bajar en un 50% los tiempos de resolución de las causas penales.

El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella presentó junto a su par formoseño Fernando Carbajal un proyecto que busca agilizar el funcionamiento de la Justicia Federal, a fin de brindarle más herramientas y dotarla de mayor eficiencia en su lucha contra el narcotráfico. 

En pocas palabras, la iniciativa propone la implementación más rápida del nuevo Código Procesal Penal Federal y establece como fecha máxima para lograrlo el 1 de enero de 2026. De acuerdo con datos oficiales, la aplicación de esta norma permite reducir los tiempos de actuación de la Justicia Federal en un 50%, por lo que el promedio de duración de las causas pasaría de 6 a 3 años aproximadamente.

Hoy, la implementación del nuevo Código depende de una Comisión Bicameral creada con ese fin en el año 2014 mediante la Ley 27.063. Luego de 9 años, la Comisión sólo logró la efectiva aplicación de la norma en las provincias de Salta y Jujuy, con muy buenos resultados. El proyecto presentado por los legisladores habilita la implementación anticipada del nuevo Código por parte del Poder Ejecutivo, previa consulta a la Justicia y a la Procuración General de la Nación. Sin embargo, las autoridades no podrán excederse de la fecha máxima establecida, a inicios de 2026.

Además, la iniciativa dispone que aquellos artículos del Código referidas a la mayor agilidad de los procesos en curso se aplicarán a todos los juicios orales iniciados por la Justicia Federal luego de la sanción de la ley.

Te puede interesar

Elecciones 2025: Cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe

Las elecciones de diputados nacionales se desarrollarán el 26 de octubre y ya tienen las listas confirmadas en Santa Fe, luego de que este domingo cerrara el plazo final para la presentación de las nóminas.

Reforma constitucional: Dictamen para habilitar una reelección inmediata del Gobernador Pullaro

A las firmas de los integrantes de Unidos se sumará la de un convencional de Somos Vida y Libertad. El peronismo en sus dos bancadas estudiará ese texto. LLA presentó su propio dictamen y se retiró del debate de la Comisión.

Elecciones 2025: Seis alianzas y 11 partidos se inscribieron para los comicios en octubre en Santa Fe

En total, 17 espacios políticos concretaron el trámite para participar de las elecciones de diputados nacionales en octubre. El 17 de agosto cierran las listas.

Peretti propone la creación de las viceintendencias en el marco de la reforma constitucional

“No alcanza con legislar bien, hay que garantizar que lo que aprobamos en los concejos se cumpla” señaló el presidente del Concejo Municipal de Suardi. Además propuso la creación de Órganos de control de cumplimiento de ordenanzas.

Autonomía amplia y recursos, el reclamo de Intendentes ante la Convención Reformadora

La comisión de Régimen Municipal escuchó a representantes de los entes metropolitanos y a Poletti, Javkin y representantes de los foros del PS, UCR y PJ. Asociativismo y regionalización, otros de los términos reclamados por los gobiernos locales.

Clara García recorrió las Expo Rurales de Reconquista y La Criolla

“El interior productivo de Santa Fe, a cualquier zona que vayamos, está enfocado en incorporar la última tecnología, mejorar la productividad, ser cada vez más competitivo", destacó la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados.