Política Prensa Diputado Roberto Mirabella 03 de marzo de 2023

Mirabella presenta un proyecto para acelerar la implementación del Código Procesal Penal

El diputado nacional por Santa Fe presentó junto al diputado formoseño Fernando Carbajal un proyecto para agilizar la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en todo el país, posibilitándole a la Justicia Federal bajar en un 50% los tiempos de resolución de las causas penales.

El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella presentó junto a su par formoseño Fernando Carbajal un proyecto que busca agilizar el funcionamiento de la Justicia Federal, a fin de brindarle más herramientas y dotarla de mayor eficiencia en su lucha contra el narcotráfico. 

En pocas palabras, la iniciativa propone la implementación más rápida del nuevo Código Procesal Penal Federal y establece como fecha máxima para lograrlo el 1 de enero de 2026. De acuerdo con datos oficiales, la aplicación de esta norma permite reducir los tiempos de actuación de la Justicia Federal en un 50%, por lo que el promedio de duración de las causas pasaría de 6 a 3 años aproximadamente.

Hoy, la implementación del nuevo Código depende de una Comisión Bicameral creada con ese fin en el año 2014 mediante la Ley 27.063. Luego de 9 años, la Comisión sólo logró la efectiva aplicación de la norma en las provincias de Salta y Jujuy, con muy buenos resultados. El proyecto presentado por los legisladores habilita la implementación anticipada del nuevo Código por parte del Poder Ejecutivo, previa consulta a la Justicia y a la Procuración General de la Nación. Sin embargo, las autoridades no podrán excederse de la fecha máxima establecida, a inicios de 2026.

Además, la iniciativa dispone que aquellos artículos del Código referidas a la mayor agilidad de los procesos en curso se aplicarán a todos los juicios orales iniciados por la Justicia Federal luego de la sanción de la ley.

Te puede interesar

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.

Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados

“Este año que pasó – señaló - hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por José Corral y Sonia Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.

El Senado de Santa Fe reeligió a Felipe Michlig como presidente provisional

Al senador radical de San Cristóbal que lidera el Comité Provincial lo secundarán el justicialista Hugo Sosa (Vera) y Leticia Di Gregorio (General López), también de la UCR. La vicegobernadora Gisela Scaglia presidió la sesión y les tomó juramento.