País UNO Santa Fe 02 de marzo de 2023

Según Nación, el aumento promedio en las boletas de gas será del 15 por ciento

Estaría distribuido en un 21% para el nivel de segmentación 1 (el de mayor poder adquisitivo), del 19% para el nivel 3 (de ingresos medios, según se supere o no el tope de consumo correspondiente) , en tanto no habrá incremento para el nivel 2 (de bajos recursos).

El Enargas dispuso un incremento del 28% en el precio del gas en Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) o boca de pozo, con un impacto variable en la tarifa final del 15% promedio, debido tanto a la segmentación por capacidad económica de los usuarios como a la diferente incidencia en cada una de las distribuidoras y subzonas.

La medida se dispuso a través de diez resoluciones (una por cada distribuidora) publicadas hoy en el Boletín Oficial y el ajuste del precio "no incluye los componentes de distribución ni de transporte", explicaron fuentes oficiales.

Teniendo en cuenta los tres niveles de segmentación y la cantidad de subzonas en las que se dividen las áreas de cobertura de las distribuidoras (21 con acceso al gas natural por red), de la aplicación del nuevo precio del gas en Pist resultarán 63 tarifas diferentes.

De todos modos, se estima que el impacto en la tarifa final será de aproximadamente el 15%, distribuido en un 21% para el nivel de segmentación 1 (el de mayor poder adquisitivo), del 19% para el nivel 3 (de ingresos medios, según se supere o no el tope de consumo correspondiente) , en tanto no habrá incremento para el nivel 2 (de bajos recursos).

La Resolución 97/2023 aprobó los cuadros tarifarios para Metrogas, la 98/2023 para Camuzzi Gas Pampeana, la 99/2023 para Camuzzi Gas del Sur, la 100/2023 para Gas Nea y la 101/2023 para Litoral Gas.

Asimismo, la resolución 102/2023 rige para Gasnor, la 103/2023 para Gas del Centro, la 104/2023 para Distribuidora de Gas Cuyana, la 105/2023 para Naturgy Ban y la 106/2023 para Redenga.

Te puede interesar

Las claves de las medidas anunciadas por el Gobierno para promover el uso de los dólares "bajo el colchón"

El plan consiste en 2 etapas. En la primera, que regirá desde el 23 de mayo, se elevan los montos a partir de los cuales se deben informar ciertas operaciones financieras, mientras que se eliminan las obligaciones de reporte para comercios y otras entidades. En una segunda etapa, el Gobierno enviará un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas.

El Gobierno anunció su reforma migratoria que incluirá más requisitos para la residencia a extranjeros

La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país.

PAMI elimina intermediarios en la entrega de pañales y anuncia un sistema más transparente y eficiente

A partir del 1 de junio, el organismo comenzará a implementar un nuevo sistema de compra directa mediante licitación pública y los afiliados dejarán de realizar filas interminables o cargar paquetes incómodos: los pañales llegarán directamente a sus domicilios.

Francos admitió que la autopista RN34, entre Angélica y Sunchales, está paralizada

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación lo admitió en su informe ante la Cámara de Diputados de la Nación. Confirmó que es una obra neutralizada, al igual que el acueducto San Javier - Tostado.

Abrió la inscripción para los Vouchers Educativos 2025: Hasta cuándo se puede enviar el formulario

El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.

Autodespacho de combustibles: Qué requisitos y medidas de seguridad deberán cumplir los nuevos surtidores

Se conocieron los procedimientos y parámetros que deberán cumplir los expendedores para poder instalar la modalidad "self service" que les permitirá a los usuarios cargar directamente nafta o gasoil sin la asistencia de los operarios de las estaciones de servicio.