El aeropuerto de Sauce Viejo se certificará bajo estándares internacionales
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, dio inicio junto a la provincia al proceso de certificación de la aeroestación metropolitana de Santa Fe.
El Aeropuerto de Sauce Viejo, aeroestación metropolitana de la ciudad de Santa Fe, quedará certificado bajo estándares internacionales cuando culmine el proceso iniciado por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) junto a las autoridades provinciales.
La certificación de aeródromos es un requisito de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci), organismo de Naciones Unidas que regula la aviación civil mundial para los países miembros, entre los cuales se encuentra Argentina. El objetivo es garantizar operaciones de aeródromo seguras y eficientes, a través de un proceso integral definido que examina varios componentes de los aeródromos en los que se registren operaciones regulares de transporte aéreo público internacional, con el fin de verificar su cumplimiento con las normas internacionales.
En el inicio de esta gestión, impulsados por la cartera nacional que encabeza Diego Giuliano, autoridades de la Anac, a cargo de Paola Tamburelli, advirtieron que sólo un aeropuerto había superado las cinco fases que se deben franquear para alcanzar la certificación bajo los estándares de la Oaci, y menos del 30 por ciento de toda América Latina pudieron obtenerla. En ese sentido, se estableció un plan de certificación con esta meta para fines del año 2023, habiéndose ya culminado la certificación de Mendoza, Tucumán y Rosario.
La legitimación de Santa Fe no es sólo cumplir con requisitos internacionales. Esta certificación indica a todos los Estados miembros que sus ciudadanos, turistas, sus viajeros de negocios y sus líneas aéreas pueden arribar y partir del Aeropuerto de Sauce Viejo con la certeza de que brinda un transporte aéreo seguro y eficaz, elevando el coeficiente de cumplimiento de Argentina en esta materia.
Asimismo, significa la confianza y el interés de nuevas aerolíneas que quieran operar, a la vez que potencie el turismo, más carga, más empleos, y más ingreso de divisas, con el impacto positivo que ello aporta a la economía.
Te puede interesar
El ministro Enrico le respondió a la Rural de Rafaela: "Nunca los vimos acompañarnos en los reclamos ante Nación"
Ante una consulta de Rafaela Noticias sobre el pronunciamiento de la entidad ruralista acerca de la obra paralizada de la Ruta Provincial 70S que conecta Bella Italia con la localidad de Aurelia, el funcionario desafió a la entidad ruralista a "dejar de pensar en el cuadradito donde están parados".
Santa Fe profundiza su modernización administrativa: En 2026 se eliminarán los expedientes en papel
El decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro establece que todos los procedimientos deberán tramitarse de manera digital, promoviendo eficiencia, transparencia y reducción del uso de papel.
Extienden la convocatoria del Isep para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe
La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.
Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en Santa Fe: Una peligrosa moda entre los jóvenes
La iniciativa que recibió media sanción de la Cámara de Diputados de Santa Fe actualiza la Ley Nº 12.432, vigente desde 2005, para incorporar las nuevas formas de consumo juvenil.
La EPE alertó por una nueva estafa que circula en redes sociales ofreciendo descuentos falsos
Desde la empresa provincial advirtieron sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para jubilados en el pago de la boleta.
Cambios en la vigencia de las licencias profesionales para el transporte de pasajeros y cargas en Santa Fe
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe emitió un decreto a través del cuál amplió la vigencia de las licencias de conducir en torno a las clases profesionales C,D y E. La nueva normativa comenzó a regir a partir del martes 28 de octubre.

