Economía La Capital de Rosario 05 de enero de 2023

Litoral Gas pidió subir la tarifa: para usuarios residenciales implicaría un aumento del 43%

El pedido fue presentado este miércoles 4, durante la audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que se lleva adelante para analizar propuestas de adecuación transitoria de las tarifas de transporte y de distribución de gas por redes

Néstor Daniel Molinari, en representación de Litoral Gas, justificó el reclamo en que “los costos (de la compañía) acumulan una variación muy por encima de los ajustes tarifarios otorgados en 2021 y 2022”.

“Litoral Gas acumula significativos aumento de costos de operación y de inversión por efectos de la inflación. Además hay que sumar que a partir del esquema de segmentación energética y el traslado a la factura de los usuarios del aumento del precio de gas se han generado aumentos reales en los costos de la licenciataria que no tienen su origen en la inflación, sino por impacto en el gas natural no contabilizado en gastos directos tales como incobrables y comisiones de cobranzas”, reseñó sobre la situación de la distribuidora que brinda servicios a 753 mil clientes, diseminados en 129 localidades.

Sobre el pedido de nuevas tarifas -que estará vigente a partir del 1º de febrero de 2023 luego de que Enargas determiné los porcentajes- Molinari señaló: “Se solicita ajuste de tarifa de distribución 196,8% para mitigar los efectos de inflación y compensar los costos incrementales originados en los aumentos del precio del gas”.

En los hechos Molinari explicó que la suba solicitada significaría para un usuario residencial R2 3 nivel 1 (de mayores ingresos) pasar de abonar $4.354 mensuales a $5.854 pesos, es decir unos $1500 más por mes. En tanto, para un cliente nivel 3 (ingresos medios), que habita fuera de zona fría, precio final promedio será de $5.077 pesos, que comprado con los $3.541 actuales implica $1.536 más por mes.

El referente de Litoral Gas aclaró que los clientes alcanzados por el beneficio de zona fría, que representan el 83% de los clientes de la distribuidora. Por lo tanto, para un cliente residencial nivel 1 con beneficio zona fría, beneficio del 30% en la tarifa, el valor final que abonará será de $4.098 promedio, es decir tendrá un ajuste de $1.050 por mes. Un cliente residencial nivel 3 el valor final de la tarifa de gas será de $3.554 contra $2.579 actuales, unos $1.075 de ajuste por mes. Los usuarios nivel 2 son los que cuentan con tarifa social y en Litoral Gas representan el 32% de los usuarios. 

“La variación porcentual para los usuarios residenciales va a oscilar entre 34 y 43%”, aclaró Molinari.

En tanto, un usuario pyme tendrá un ajuste 65% y en el segmento GNC e industriales el incremento será del 9 y 10%, respectivamente, agregó.

Las distribuidoras están realizando sus pedidos de incremento en marco de la audiencia pública virtual convocada por el Enargas, con el objeto de analizar propuestas de adecuación transitoria de las tarifas de transporte y de distribución de gas por redes, el traslado a tarifas del precio de gas comprado y consideración de las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) y el tratamiento sobre subzonas tarifas únicas por provincia en la novena región, integrada por Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones. La audiencia comenzó a las 10 y está presidida por el interventor del Enargas, Osvaldo Pitrau. Se anotaron para participar 28 oradores titulares y 14 suplentes. La audiencia puede seguirse en vivo en el canal de YouTube de Energas.

Las compañías distribuidoras de gas solicitaron hoy incrementos correspondientes a ese componente de un promedio del 200%, con un impacto en el valor final de las facturas de los usuarios residenciales a partir de febrero que oscila entre un 21% y el 77,5% en todo el país.

Te puede interesar

ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales

La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.

La inflación retomó la senda bajista al caer al 2,8% en abril

El Gobierno mantuvo el ajuste fiscal, monetario y salarial y aplicó una serie de medidas para abaratar el dólar tras la liberación cambiaria. Los rubros que menos aumentaron, como equipamiento del hogar, transporte y tarifas de servicios públicos, permitieron la merma.

Eliminación de aranceles a la importación de celulares: Cómo impacta la medida

Un teléfono importado en la Argentina cuesta casi el doble que en Brasil. Actualmente, los impuestos y aranceles representan más del 50% del precio de un celular, y con la eliminación, ese porcentaje descendería a menos del 30%.

El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno va a eliminar por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares en dos etapas, comenzando esta misma semana y finalizando en enero de 2026.

ALERE: Un proyecto residencial de lujo en pleno corazón de la ciudad de Córdoba

Sancor Seguros Real Estate, en colaboración con Elyon Desarrollistas y Estudio Aisenson, celebraron el lanzamiento de su primer proyecto conjunto.

Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Fe que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.