Las recomendaciones a tener en cuenta ante el alerta amarilla vigente por altas temperaturas
El Servicio Meteorológico Nacional publicó un alerta por temperaturas extremas que incluye a nuestraprovincia. El nivel es amarillo, cuyos efectos son considerados de leves a moderados en la salud. No obstante, se indica que pueden ser peligrosos para grupos de riesgo como niños y niñas, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
Según el SMN, un evento de temperaturas extremas es un período en el que se esperan valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas.
Las recomendaciones, para este tipo de eventos, son:
• Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada
• No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas)
• Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores
• Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas
• Evitar comidas muy abundantes
• Ingerir verduras y frutas
• Reducir la actividad física
• Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero y anteojos oscuros
• Permanecer en espacios ventilados o acondicionados
El agotamiento por altas temperaturas, - estadio previo al golpe de calor - se puede reconocer por una sudoración excesiva, sed intensa o sequedad de las mucosas, calambres musculares, debilidad y cansancio. Los dolores en la zona abdominal y la falta de apetito son otros de los síntomas que se deben tener en cuenta, como así también las náuseas, los vómitos o los dolores de cabeza.
En el caso de los bebés, se puede detectar por la piel muy irritada o sudor abundante en el cuello, las axilas y el pecho. También se puede evidenciar por la piel pálida y fresca o la irritabilidad plasmada en el llanto incontrolable.
Cuando se da un cuadro de golpe de calor se puede observar la piel roja, caliente y seca. Por otro lado, la respiración y la frecuencia cardíaca se aceleran. También puede aparecer dolor de cabeza intenso, sensación de mareo, náuseas, vómitos.
Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
• Solicitar de inmediato asistencia médica.
• Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
• Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.
Cómo prevenir
Para evitar el golpe de calor es indispensable cuidar la alimentación y la hidratación. En el caso de los lactantes se aconseja amamantar con mayor frecuencia y en el caso de los niños pequeños y los adultos mayores, hay que ofrecer constantemente agua potable, o jugos naturales.
En tanto, se desaconseja la ingesta de gaseosas, bebidas con cafeína o alto contenido en azúcares. Tampoco se aconsejan las comidas con alto valor calórico o las bebidas alcohólicas. Los niños no deben quedar en habitáculos sin ventilación, como por ejemplo el interior de un auto.
Qué hacer
Ante la situación de un golpe de calor, a la persona se la debe posicionar boca arriba, en un sitio fresco, a la sombra y bien ventilado, así como también, quitarle la ropa que no necesite y aflojar la que le oprime. También puede ayudar colocar compresas de agua fría en la cabeza, la cara, el cuello, la nuca y el pecho, e ir cambiándolas a medida que se calienten.
En caso de que esté consciente, se le deben ofrecer líquidos como agua segura, de rehidratación oral o bebidas isotónicas. Si está en estado de inconsciencia, es necesario activar de inmediato el sistema de emergencias sanitarias.
Te puede interesar
Se viene un fin de semana inestable: Pronostican lluvias y tormentas
Aunque las precipitaciones no están garantizadas en un 100% y podrían darse mejoramientos temporarios, se recomienda tener en cuenta la posibilidad de mal tiempo en cualquier momento.
FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales resolvió una medida de fuerza para este viernes, tras el fracaso de la paritaria con intendentes y presidentes comunales.
Corte de energía programado para este domingo 11
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 11 de mayo, entre las 7:00 y las 12:00, en el sector comprendido por las calles: Norte: Mitri - Tucumán; Sur: E. Zeballos, Este: Falucho - Perú y Oeste: Alberdi. Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.
El tiempo en Sunchales: Una semana que arranca inestable
Las probabilidades de tormentas aisladas se extenderá hasta el miércoles. El jueves mejorará con cielo parcialmente nublado y el buen clima continuará hasta el fin de semana.
¿Cuántos feriados quedan en la Argentina hasta fin de año?
Después del fin de semana extra largo de Semana Santa, muchos se preguntan por el próximo descanso. Un repaso por los feriados que quedan en 2025.
Alertan estafas en redes sociales: Circulan falsos descuentos en la factura del gas
Litoralgas advierte a sus clientes sobre intentos de estafa en Facebook e Instagram, donde perfiles creados para engañar ofrecen rebajas inexistentes para obtener datos personales.