Los anestesistas confirmaron que se solucionó el conflicto con Iapos
Los médicos anestesiológos de Santa Fe habían cortaron el servicio a los afiliados de Iapos en reclamo de aumentos en las prestaciones. La suspensión que se extendió por 10 días se normalizó este sábado 26.
Desde este sábado 26 de noviembre, los anestesiólogos de la ciudad de Santa Fe y de todo el norte de la provincia vuelven a prestar servicio a los afiliados a Iapos. Hace unos 10 días habían cortado el servicio en reclamo de aumentos en las prestaciones.
Desde la Asociación de Anestesiólogos de Santa Fe explicaron que el corte del servicio fue motivado por el insuficiente incremento en los honorarios de la prestación anestesiológica acorde a los porcentajes otorgados en paritarias.
Sin embargo, tras varias reuniones pudieron llegar a un acuerdo, según explicó a AIRE, Claudia Santini, presidenta de la Asociación de Anestesiológos quien aseguró "El diálogo dio sus frutos y se llegó a un acuerdo que respeta los requerimientos de los médicos".
La profesional aclaró que desde este sábado queda normalizada la atención y que aquellos que pagaron en el tiempo que duró el conflicto deberán reclamar en la obra social. Santini aclaró que se emitieron facturas pero desconoce si la obra social reintegrará los montos.
Desde el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) explicaron que los profesionales brindan servicio a través de la Asociación de Sanatorios, Clínicas y Sociedades de Asistencia Médica de Santa Fe y se firmó un acuerdo con las entidades que agrupa a los profesionales y se acordaron aranceles de referencia de las prestaciones para el pago de los honorarios, estos pueden verse modificados. Desde la obra social aclararon que además de estos acuerdos, los aumentos de los empleados públicos se replican en las entidades que agrupan a los profesionales.
Te puede interesar
Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
Se lanza "Mi Pami", la nueva app del instituto para gestionar salud y trámites en un solo clic
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Día Internacional del Celíaco: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Por qué no comés gluten
Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.
Consumos problemáticos en la Provincia: La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína
La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.
Hay disponibilidad de vacunas en los centros vacunatorios de Sunchales
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.