Aníbal Fernández le aceptó la renuncia a Marcelo Sain
El ministro de Seguridad de la Nación le aceptó este lunes 31 la renuncia al ex ministro de Seguridad de Santa Fe, luego de que fuera citado por la fiscalía santafesina a una audiencia imputativa para el 29 de noviembre en una causa que se investiga presunto espionaje ilegal a dirigentes políticos, empresarios y periodistas
Apenas fue notificado de la medida judicial, donde también fueron citados ocho de sus ex colaboradores, Sain le presentó la dimisión a Aníbal Fernández, que fue aceptada de manera inmediata.
Luego de dejar el cargo en el Ministerio de Seguridad de Santa Fe, en marzo de 2021, Sain quiso volver a su trabajo como titular del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del cual había pedido licencia para sumarse al gabinete de Omar Perotti.
Sin embargo, primero la Legislatura santafesina, ratificada luego por la Justicia, le bajaron el pulgar y no le permitieron regresar al MPA. Fue entonces que Aníbal Fernández lo convocó como asesor en el Ministerio de Seguridad de la Nación, cargo que también dejó este lunes 31 de octubre tras haber sido citado a una audiencia por la Fiscalía de Santa Fe para notificarlo de la acusación que prepararon en su contra.
Te puede interesar

El Gobierno anunció la implementación de un Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años
Los asistentes se podrán formar en oficios como “cocinas, talleres mecánicos, o tareas de vigilancia, que los podrán ayudar a desenvolverse en el futuro”.
El Gobierno oficializó la nueva política migratoria: cambios en deportaciones y en el acceso a la salud y la educación públicas
Los cambios en la Ley 25.871 a través del DNU 366/2025 incluyen restricciones, según la categoría de residencia que posean los extranjeros en el país (permanente, temporaria o tranistoria), para el acceso a los servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social.
Ciudadanía italiana en la mira: El 8 y 9 de junio se celebra un referéndum clave para Argentina
Quienes poseen ciudadanía italiana ya recibieron sus sobres para enviar su voto al consulado. Cuáles son los temas tratados y qué hay que saber.
Fundación Conin no paga sueldos desde febrero, cerró su hospital y espera ayuda del Gobierno
Algunos trabajadores renuncian mientras otros esperan desahuciados. La organización realizó un pedido de ayuda al ministerio de Capital Humano, pero no trascendió qué tipo de asistencia recibirá ni cuándo.
Las claves de las medidas anunciadas por el Gobierno para promover el uso de los dólares "bajo el colchón"
El plan consiste en 2 etapas. En la primera, que regirá desde el 23 de mayo, se elevan los montos a partir de los cuales se deben informar ciertas operaciones financieras, mientras que se eliminan las obligaciones de reporte para comercios y otras entidades. En una segunda etapa, el Gobierno enviará un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas.
El Gobierno anunció su reforma migratoria que incluirá más requisitos para la residencia a extranjeros
La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país.