Carolina Losada: “Es inaceptable que desde la cárcel se sigan organizando crímenes y extorsiones”
La vicepresidente del Senado elevó un pedido para que se cumpla con la instalación de inhibidores de telefonía celular en penitenciarias. “La gente pide ayuda ante la inseguridad, pero el gobierno no reacciona. No se puede seguir así”.
“Es inaceptable que el gobierno siga sin reaccionar ante la situación de violencia e inseguridad que se vive en Santa Fe y no ponga en marcha mecanismos y acciones que están a su alcance para ponerle freno. Lo que parece una obviedad, no lo es. Desde las cárceles se siguen organizando toda clase de crímenes y extorsiones y eso es algo que se puede evitar”, expresó la vicepresidente del Senado de la Nación, Carolina Losada, quien solicitó al Ejecutivo Nacional la inmediata y efectiva instalación de inhibidores de telefonía celular, equipos y terminales móviles para evitar las comunicaciones desde dentro de los establecimientos penitenciarios.
La senadora nacional por Santa Fe de Juntos por el Cambio, que continúa insistiendo en que se trate su proyecto de Ley para declarar la “Emergencia en Seguridad” en la provincia, se refirió a los innumerables casos de público conocimiento en los que se ha demostrado a través de videos y desgravaciones telefónicas, cómo los reclusos continúan delinquiendo, amenazando y liderando bandas criminales desde sus lugares de detención.
Es justamente a partir del aumento de delitos organizados desde establecimientos penitenciarios que Losada exige al oficialismo utilizar herramientas y tecnologías disponibles para acercar una pronta solución y cumplir finalmente con el Artículo 160º de la Ley 24.660 de “Ejecución de la pena privativa de la libertad” que establece la prohibición de las comunicaciones telefónicas a través de equipos o terminales móviles en todas las Unidades del Servicio Penitenciario Federal, y sumar a aquellas que actualmente, que a causa de la sobrepoblación y/o hacinamiento en las cárceles del país, alojan a personas privadas de su libertad por delitos federales.
Al verse colapsadas las cárceles federales, se ha recurrido al traslado de reclusos autores de delitos federales tales como narcotráfico, trata de personas, secuestros extorsivos, delincuencia organizada, lavados de activos de origen ilícito, a Unidades Penitenciarias Provinciales. “Esto que está pasando no es ajeno a ningún funcionario público de ningún estamento del Estado, por lo que deberían coordinar acciones para dar cumplimiento inmediato a la instalación de la tecnología en todas las Unidades Penitenciarias Federales o no que alberguen detenidos por delitos federales”.
“Hoy contamos las herramientas y tecnologías necesarias para poder frenar el accionar criminal a gran escala que nace dentro de las cárceles, delitos que todos los días suman más víctimas, pero pareciera que, a los responsables no les importa llevarlas a la práctica”, concluyó.
Te puede interesar
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.
Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados
“Este año que pasó – señaló - hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por José Corral y Sonia Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
El Senado de Santa Fe reeligió a Felipe Michlig como presidente provisional
Al senador radical de San Cristóbal que lidera el Comité Provincial lo secundarán el justicialista Hugo Sosa (Vera) y Leticia Di Gregorio (General López), también de la UCR. La vicegobernadora Gisela Scaglia presidió la sesión y les tomó juramento.