Clara García: “Frente a la tragedia educativa que vive la provincia, nos estamos preparando para devolver la esperanza a Santa Fe”
La diputada provincial cuestionó al gobierno provincial por su escaso accionar tras dos años de pandemia, la baja inversión en infraestructura escolar y la incapacidad de resolver el conflicto con los maestros. Fue durante un encuentro junto a especialistas, equipos técnicos, docentes y directivos.
La diputada provincial Clara García afirmó que frente a la “tragedia educativa que está atravesando la provincia de Santa Fe, desde el socialismo nos estamos preparando, junto a equipos técnicos, docentes y directivos, con la mirada puesta en el futuro porque este gobierno está en un fin de ciclo”.
La legisladora participó del encuentro “Sociedad Actual y Educación, pistas para salir de la crisis educativa” que se realizó este sábado en la Usina Social (Jujuy 2844). Allí, dialogó sobre el presente educativo en Santa Fe junto a la doctora y licenciada en Comunicación Social de la UNR, Mariana Maestri, y el profesor y Magister en Historia de la Unsam, Manuel Becerra. Además, de la actividad participaron el diputado nacional Enrique Estévez y la concejala de Rosario, Verónica Irizar.
“Tras dos años de pandemia donde los chicos, no solo no tuvieron presencia y relación con sus docentes, compañeros, sino que el gobierno provincial no aprovechó a invertir en calidad educativa ni en infraestructura ni en las condiciones de trabajo para el cuerpo docente, demuestra que Santa Fe está viviendo una tragedia educativa”, sentenció la diputada.
Asimismo, señaló que se reunió con sus “equipos técnicos de cara al futuro, entre los que se encuentran docentes, directivos, investigadores y estudiosos”. Y luego, resaltó: “Este gobierno está en un fin de ciclo y nosotros nos estamos preparando”.
“Uno de los principales objetivos será ir a buscar a los miles de chicos y chicas que dejaron la escuela, y también volver a la calidad educativa que teníamos. Será con nuevos nombres, será con el Vuelvo a Estudiar, será yendo a la casa de cada uno de los niños y niñas, pensando en las nuevas formas, por ejemplo, que hoy la tecnología nos otorga”, subrayó García.
Conjuntamente, la legisladora provincial destacó que “no hay que olvidar también que los y las docentes requieren, no solo una recomposición salarial por la inflación, sino volver a contar con las condiciones de trabajo que hagan que la docencia sea la esperanza de Santa Fe”.
De igual forma, García remarcó la necesidad de invertir en infraestructura, algo que el gobierno de Omar Perotti no ha hecho desde el inicio de su gestión: “Basta de escuelas donde los chicos y chicas estén incómodos o pasen frío, vamos a remodelar y a construir nuevas escuelas como fueron los años del Frente Progresista en el gobierno”.
“Entendimos que debemos prepararnos con mucha responsabilidad, y saber, como lo hicimos, que en la educación está el anhelo de una Santa Fe mejor”, concluyó.

Te puede interesar
Lionella Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del Juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles” afirmó la diputada provincial socialista. El magistrado afronta denuncias por pedidos de dinero a cambio de decisiones judiciales y denuncias por acoso y persecución laboral contra empleados de su juzgado.
La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?
La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.
Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10
Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.
Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios
La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.
Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña
Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.
Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

