Provincia El Eco de Sunchales 22 de septiembre de 2022

Festram logró un aumento del 81% anual en paritarias

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales y Comunales de la provincia de Santa Fe obtuvo un aumento del 35% en cuatro tramos en la última reunión paritaria que se suma al 46% percibido en lo que va del año.

Luego de la compleja situación planteada el lunes 19 por la ruptura de un acta acuerdo, los intendentes y presidentes comunales volvieron a reunirse ayer para consumar el acuerdo paritario. Participaron los representantes de las municipalidades de Villa Gobernador Gálvez, Esperanza, Reconquista, Venado Tuerto y de las comunas de Cañada Rosquín y Helvecia. Por su parte, el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, confirmó en la prensa que se mantenía el acuerdo al que habían arribado el lunes.

Como se resolviera en la paritaria de fecha 26 de julio, los tramos previstos inicialmente fueron adelantados para llegar con el 46% en agosto al que sumará un 13% en septiembre, un 8% en octubre, un 9% en noviembre y un 5% en diciembre, con cláusula de revisión el día 15 de ese mes.

Por otra parte, cabe destacar la intención de uno de los gremios municipales de la ciudad de Esperanza, que luego de impulsar una negociación local y regional reconoció la paritaria provincial como único ámbito de negociación salarial, aunque no pudo compartir la discusión por no estar afiliado a Festram. El mismo día de la tensa situación de la Comisión Paritaria en Casa Gris, el Ipec (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos) publicó los datos inflacionarios de agosto, estableciendo una inflación anual del 74,5% y un acumulado del 55,1%, por lo que el acuerdo del 81% trae algo de alivio al bolsillo de los trabajadores y trabajadoras de municipios y comunas, el que será revisado en diciembre si se produjera un nuevo desfasaje.

Festram aclaró qué “según la Ley 9.996 y su jurisprudencia, es el único gremio que puede establecer acuerdos paritarios para el conjunto de municipios y comunas. Por tal razón, sólo se puede acordar localmente salarios superiores a los fijados en paritaria, pero es ilegal concretar aumentos con cifras «en negro» (o sea no remunerativa y/o no bonificable)”.

Finalmente, Festram advirtió que “deja superadas las diferencias planteadas entre autoridades provinciales, municipales y comunales, que concreta un hecho auspicioso para el conjunto de los trabajadores del sector de toda la provincia de Santa Fe y agradece a todos los sindicatos y sus dirigentes por el apoyo y la unidad demostrados en todas las instancias”. Asimismo, los dirigentes de los trabajadores muncipales concluyeron que “Festram se congratula con todo el ámbito institucional, tanto de legisladores nacionales, provinciales y municipales, que ofrecieron su colaboración para llegar a este acuerdo razonable”.

Te puede interesar

Arranca en Santa Fe la veda del surubí: Regirá desde este sábado y por 60 días

Desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre se encuentra prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Continúa abierta la convocatoria del Isep para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe

La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.

La Libertad Avanza se impuso en Santa Fe con más del 40% de los votos

La LLA gana 4 de las 9 bancas que estaban en juego. El segundo lugar fue ocupado por Fuerza Patria (28,65%), y la coalición Provincias Unidas quedó en tercer lugar (18,33%). En Sunchales, La Libertad Avanza obtuvo el 51,62%. Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe.

Chau papel: Cómo funciona Timbó, la plataforma digital que será obligatoria para todos los trámites en Santa Fe

A partir del 1º de julio de 2026, todos los trámites provinciales deberán realizarse de manera digital a través de esta plataforma. Cada ciudadano deberá contar con su ID Ciudadana para acceder al sistema.

Reclamo de colegios profesionales de salud a Iapos por honorarios y condiciones de pago

Psicopedagogos, nutricionistas, terapistas y fonoaudiólogos piden mejoras en honorarios y plazos de pago a Iapos para garantizar una atención de calidad.

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Con una inversión de más de $5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará para ataque inicial, extendidas y apoyo a equipos de tierra.