Oferta salarial: docentes de Rafaela y la región elegirán entre tres mociones
Una de las mociones propone la aceptación de la propuesta pero en "disconformidad por considerar insuficiente el porcentaje, con quita de colaboración". Las dos restantes son de rechazar la propuesta del gobierno, planteando paros en ambos casos.
Luego de que se diera a conocer la oferta salarial del gobierno provincial para los próximos meses a los docentes, el sector empezó con el análisis de lo ofertado. Así fue que este martes 13 por la tarde se desarrolló la Asamblea de Amsafe Castellanos, que nuclea a docentes públicos de Rafaela y la región de donde surgieron 3 mociones, que son las que circularán por las escuelas estos días para que los docentes voten.
Dos mociones, la primera y la tercera, son de rechazar la propuesta del gobierno, planteando paros en ambos casos. La primera propone medidas de fuerza de 72 horas los días 20, 21 y 22 de setiembre, con acciones regionales, y 72 horas más de paro los días 27, 28 y 29 de setiembre con acciones provinciales. En tanto la tercera moción plantea continuar el plan de lucha con paro de 24 horas el 22 de setiembre y 48 horas los días 26 y 27 de setiembre. La moción número 2, por su parte, propone la aceptación de la propuesta, pero en "disconformidad por considerar insuficiente el porcentaje, con quita de colaboración". Esto último en la práctica no tiene ninguna aplicación concreta, sólo se trata de una expresión de descontento, pero aceptando lo planteado por el gobierno.
Los docentes del departamento Castellanos tendrán tiempo hasta el jueves 15 al mediodía para votar, dado que el viernes 16 se desarrollará la asamblea provincial, donde se contarán los votos de los 19 Departamentos y se conocerá cuál será la postura del colectivo docente.
Cabe recordar que el incremento salarial dado a conocer por el gobierno consiste en un 12 por ciento en septiembre, que se suma al 8 por ciento que ya estaba acordado para dicho mes haciendo un total del 20 por ciento. Luego, de forma escalonada se abonará un 7% para el mes de octubre, un 7% para noviembre y un 5% para diciembre (siempre teniendo en cuenta el sueldo de febrero), con “cláusula de revisión” que implica evaluar la evolución del salario respecto de la inflación. De aceptarse además, quedarían sin efecto los descuentos por los paros, que rondan los 30 mil pesos por trabajador, planteándose por otro lado un esquema de recuperación de días de clases.
Te puede interesar
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la Universidad Nacional del Litoral. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.
UCES Rafaela lanza la carrera de Medicina
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales anunció oficialmente la apertura de la carrera de Medicina en su Sede Rafaela y comenzará a dictarse en 2026.
Calendario escolar 2025: Cuándo terminan las clases en cada provincia
Las provincias de Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en cerrar el ciclo lectivo 2025: las clases finalizarán el viernes 12 de diciembre. El año escolar terminará el 19 de diciembre para la Ciudad de Buenos Aires y 15 provincias.
Se termina la exención: Vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes en Santa Fe
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximía al sector del tributo. El Gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Las inscripciones a las más de 140 carreras de grado y pregrado que se dictarán en la UNL a partir de 2026 se realizan de manera completamente online a través de la página web, entre el sábado 1º de noviembre y el miércoles 10 de diciembre.
Lucas Montini, estudiante del ICES, obtuvo la medalla dorada en el Certamen Nacional de Olimpíada de Química
El estudiante sunchalense que cursa el cuarto año del nivel secundario recibió el máximo galardón en el Nivel 2 en la edición 35º de la competencia desarrollada del 21 al 24 de octubre en la ciudad de Villa Giardino.

