Educación La Capital de Rosario 10 de agosto de 2022

Para Amsafé y Sadop la adhesión al paro es prácticamente total y se repetirá mañana

La medida de fuerza es por 48 horas, igual que la semana pasada, y se da en el marco del plan de lucha de los maestros por la revisión paritaria. Según la Asociación del Magisterio de Santa Fe, el acatamiento es del 100%; mientras que para el Sindicato Argentino de Docentes Particulares llega al 90%.

El secretario gremial de Amsafé provincial, Paulo Juncos calculó "un acatamiento del 100% a la medida de fuerza en el sector de los docentes públicos". Destacó también que están llegando a Santa Fe micros con docentes de las 19 delegaciones de Amsafé que participarán frente a la Casa Gris del acto principal de la protesta. En horas previas al acto, se calculaba que irían a ser unos 10.000 los maestros presentes en la plaza.

Mañana también

La medida de fuerza se repetirá mañana en ambos ámbitos, público y privado, al igual que la semana anterior, y forma parte de un plan de lucha de los maestros, en consonancia con los demás empleados de la provincia, que pujan por reabrir la negociación paritaria prevista para septiembre.

Debido a los altos índices inflacionarios y al deterioro del salario de bolsillo, los trabajadores quieren revisar el aumento acordado de 46%, que fue repartido en un 22% en marzo y tres tramos de 8% en mayo, agosto y septiembre.

Amsafé reclama además de la apertura paritaria antedicha, la normalización de la carrera profesional y las condiciones de trabajo de la docencia, mientras que Sadop lo hace también por las decisiones ministeriales sobre extensión de la jornada y repitencia, y por incumplimientos oficiales sobre Cuerpo Asesor y Tribunal Disciplinario de la actividad.

Te puede interesar

Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe

Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.

Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.

AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo

La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,

En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad

El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.

Banco Santa Fe patrocinará proyectos vinculados a la Educación Técnica y el Desarrollo Tecnológico

A través de la gestión de la Fundación Banco Santa Fe, patrocinará a instituciones educativas de la provincia, que presenten ante INET, proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la infraestructura, el equipamiento y la formación en instituciones de educación técnico profesional.