Salud Gobierno de la provincia de Santa Fe 01 de agosto de 2022

La provincia celebrará la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna. La provincia de Santa Fe tiene planificadas diversas actividades, presenciales y virtuales, tanto en espacios públicos al aire libre como en efectores de salud, algunas de las cuales se extenderán durante todo agosto

Al respecto, la directora provincial de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud, Silvina Vaghetti, informó que “el lunes 1 de agosto se realizará en el nuevo hospital Iturraspe de Santa Fe una actividad de concientización y formación, no solo con madres y personas gestantes, sino también para sus  comunidades, sus entornos y equipos médicos, buscando sensibilizar sobre la importancia de la lactancia para la salud y el crecimiento de niños y niñas”.

“En ese marco –agregó Vaghetti– se invitó a la dirección de Pueblos Originarios de la provincia para incorporar el eje Nutrición e Interculturalidad, temática que también estará presente en la propuesta conjunta que se brindará con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Se trata de algo inédito”.

Sobre esta propuesta, la funcionaria informó que se denomina “Alimentación en los Primeros 1000 Días”. Estará a cargo de expertos de este organismos en la temática y de otros locales. Se dictará un jueves por semana a través de la plataforma Meet, comenzando a las 8:30. Iniciará el jueves 4 de agosto y concluirá el 25 de agosto.

IMPORTANCIA EN LOS PRIMEROS SEIS MESES Y HASTA LOS DOS AÑOS

La lactancia exclusiva es el mejor alimento que se puede dar a un bebé recién nacido y hasta los 6 meses de vida, cuando se inicia la alimentación complementaria. A partir de entonces, la OMS recomienda seguir con la lactancia hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos.

Protege al bebé de infecciones como gastroenteritis, infecciones de las vías respiratorias, otitis, infecciones urinarias y otras, sobre todo las inmunitarias. También está demostrado que protege frente al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Pero, además, tiene efectos beneficiosos para la madre o persona gestante. Hace que la recuperación después del parto sea más rápida e incluso está demostrado que reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario.

Te puede interesar

Medicamentos para bajar de peso: Todo lo que tenés que saber sobre Ozempic y otros fármacos

La semaglutida, originalmente aprobada para controlar la diabetes tipo 2, es una droga que demostró ser eficaz para la pérdida de peso en personas con obesidad y recientemente ingresó al mercado argentino en dosis 2.4 mg inyectable. Los expertos advierten que no es un fármaco “milagroso” y aseguran que debe formar parte de un tratamiento integral.

Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales

Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.

Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra

El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.

Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama

Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.

PAMI se adhirió a PROMESA

Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.

Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad

En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.