CITES presenta su rendición de cuentas ASG en un nuevo Reporte de Sustentabilidad
El Reporte correspondiente al ejercicio 2020 - 2021 da cuenta del proceso realizado como gestión de riesgos ante momentos de incertidumbre, para detectar los desafíos y oportunidades del negocio con el objetivo de impactar de manera positiva en la comunidad.
En 2013 se creó CITES, con la misión de contribuir a crear un ecosistema de alta tecnología pujante y una nueva marca país que permita enfrentar los desafíos del mundo futuro. Bajo el compromiso de reflejar el impulso del desarrollo sostenible en la gestión del negocio, hoy CITES publica su nuevo Reporte de Sustentabilidad, en el cual se comparte el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG) de la empresa.
Enmarcado en la Estrategia de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros, el Proceso de CITES responde a ejes como el diálogo con los grupos de interés y la detección permanente de oportunidades de mejora, en línea con su adhesión al Pacto Global de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - Agenda Global 2030.
Así, su Reporte correspondiente al ejercicio 2020-2021 da cuenta del proceso realizado como gestión de riesgos ante momentos de incertidumbre, para detectar los desafíos y oportunidades del negocio con el objetivo de impactar de manera positiva en la comunidad.
“En este contexto de crisis, hemos fortalecido el compromiso con la misión que guía nuestro accionar desde el origen: el apoyo a las startups existentes y la generación de otras nuevas. Todo este gran trabajo se enfoca, además, en la búsqueda de contribuir -tanto desde CITES como desde cada uno de los emprendimientos incubados- a la Agenda 2030 y a sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, que nos guían; siempre altamente comprometidos con los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, base fundamental de nuestro Proceso desde 2015”, afirmó el Presidente de CITES, Alejandro Simón.
Asimismo, este Reporte constituye una nueva Comunicación para el Progreso (COP) ante Pacto Global y se elaboró tomando como referencia otros estándares internacionales de sustentabilidad, como ISO 26000 y la Serie AA1000 de AccountAbility.
Para leer el documento completo, ingresar aquí.
Te puede interesar
Una última jugada busca evitar un final abrupto para la láctea SanCor
El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.
Jorge Morgavi es el nuevo Presidente de SanCor Salud
El Grupo SanCor Salud celebró su Asamblea General Ordinaria Anual. Durante el encuentro, se formalizó la renovación de cargos y se designó a los nuevos integrantes de la Comisión Directiva que se encargará de la conducción institucional durante el período 2025/2026.
Nuevo curso digital para gasistas busca reducir retrasos en las obras
En alianza con la UTN, Litoralgas impulsa la formación en Autocad para gasistas. Les permitirá adquirir habilidades en dibujo técnico digital, fundamentales para presentar proyectos de instalación.
Compras online en crecimiento: Cómo aprovechar el Cyber Monday sin caer en estafas digitales
Desde Banco del Sol, el banco digital de Sancor Seguros, un especialista en ciberseguridad explica cómo detectar fraudes cada vez más sofisticados y aprovechar los descuentos sin riesgos.
Tarjeta cripto en Argentina: Beneficios, costos y cómo solicitarla
La tarjeta cripto en Argentina se consolidó como una herramienta práctica para transformar saldos en USDT, BTC o ETH en consumo cotidiano, sin pasos manuales intermedios. Permite pagar donde acepten Visa o Mastercard, con autorización en segundos, y sumar recompensas en forma de cashback en cripto que podés reutilizar o conservar como ahorro.
Los trabajadores de oficios en Argentina: ¿Una especie en extinción?
Según un estudio, prácticamente no hay plomeros entre los 18 y los 25 años, lo que implica un problema en un futuro cercano. Además, es una profesión netamente masculina, casi el 98% son hombres.

