Educación Por: Jorge Tribouley07 de abril de 2022

Se desarrolló el Programa Cooperativismo Escolar Transnacional

Con la participación de Chile, México, Paraguay, Uruguay y Argentina, se realizó el miércoles 6 de abril, el encuentro organizado entre Casa Cooperativa y Fundación Grupo Sancor Seguros.

Durante la jornada del miércoles 6 de abril se desarrolló el Programa Cooperativismo Escolar Transnacional co-organizado entre Casa Cooperativa y Fundación Grupo Sancor Seguros, cuyo objetivo ha sido compartir, comunicar e intercambiar los conceptos teóricos, las prácticas pedagógicas y las experiencias en materia de educación cooperativa con otros actores locales, regionales e internacionales interesados en el abordaje cooperativo y con quienes, se pudo, en este tiempo de formación, propiciar la gestión del conocimiento compartido donde se ponderó el aprendizaje colaborativo.

La agenda contó con la presentación de Casa Cooperativa, por parte de su Presidente, Raúl Colombetti; de Fundación Grupo Sancor Seguros, por medio de su Gerente, Javier Di Biase; del Centro Universitario Sunchales (CUS) e ICES Nivel Superior, por su Director, Román Frutero; desde la Fe.Coop.E.S., Federación de Cooperativas Escolares de Sunchales, exponiendo Paula Strubia sobre las acciones que cotidianamente efectúa esta Federación que nuclea a las Cooperativas Escolares de Sunchales y zona rural.

Del mismo modo, desde San José de Costa Rica, el Director Regional de Cooperativas de las Américas, Danilo Salerno, se sumó por videoconferencia y celebró encuentros de estas características continentales y resaltó la importancia de la educación cooperativa en su rol central para el desarrollo sostenible del cooperativismo.

Asimismo, desde Nueva York en EE.UU. disertó el Coordinador de Asuntos Cooperativos de Naciones Unidas, Andrew Allimadi, marcando el reconocimiento de las Cooperativas para el desarrollo sostenible de la humanidad, haciendo especial hincapié en la educación cooperativa como herramienta para lograr comunidades sustentables.

Programa CE Transnacional (2)

La jornada contó con la exposición de funcionarios y miembros de los Consejos de Administración de las instituciones visitantes extranjeras de Coopeuch (Cooperativa de ahorro y crédito del personal de la Universidad de Chile, Chile); CoopSur (DGRV – Confederación Alemana de Cooperativas Raiffeisen, sede Asunción, Paraguay); DGRV México (DGRV) y de Coopace (Cooperativa de ahorro y crédito, de Fray Bentos, Uruguay).

Es importante mencionar que se hizo oportuna la ocasión para que, durante la estadía local, la delegación internacional visitara las Cooperativas Escolares de Sunchales y lugares emblemáticos de la ciudad, como el Monumento al Cooperativismo, entre otros espacios.

Durante el encuentro se compartió un momento especial con una charla cooperativa sobre “Educación Cooperativa a través de la creación de Cooperativas Escolares”, a cargo del Profesor Everaldo Marini, de Nova Petrópolis, Brasil; en tanto que, las capacitadoras Evelin Ribotta y Lilia Vulcano compartieron la relevancia de las cooperativas en las escuelas resaltando que el Cooperativismo Escolar es una herramienta para enseñar de otra manera y para tener una escuela abierta que se construya de forma cooperativa.

El encuentro trasnacional contó con la presencia de funcionarios del ámbito público municipal y provincial, exponiendo aspectos vinculados a la temática a desarrollar. En este sentido, participaron el Senador Provincial, Alcides Calvo, resaltando las cualidades que identifican a Sunchales en materia de cooperación; a través de videoconferencia se sumó en vivo, el Diputado Nacional por la provincia de Santa Fe, Roberto Mirabella a quien, desde Casa Cooperativa y Fundación Grupo Sancor Seguros, se le hizo entrega de los basamentos para elaborar el proyecto de ley: “Sunchales, Referente Nacional del Cooperativismo Escolar”; el Intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli, reflexionando que el impacto más concreto de las Cooperativas Escolares se percibe en la formación de ciudadanos comprometidos, explicando que desde el gobierno local se acompaña con políticas públicas en este tónica; al tiempo que la Presidenta del Concejo Municipal, Andrea Ochat, instó a pensar en la construcción de sociedades mas democráticas, operativas y sostenbles a través del cooperativismo.

En tanto, el Director de Economía Social del Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe, Guillermo Tavernier expresó que “la provincia de Santa Fe es el corazón del asociativismo del país. En el 90% de nuestra provincia tenemos una cooperativa o mutual. Contamos con la Capital Nacional del Mutualismo en la ciudad de Rosario y en Sunchales, con la Capital Nacional del Cooperativismo, de modo que tenemos una cultura asociativa en estas tierras. Estos esquemas participativos, debemos optimizarlos para incorporar las bondades del cooperativismo en los jóvenes”.

Igualmente, la Coordinadora de Mutuales y Cooperativas Escolares del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, Gisela Carrizo expresó: “Me parece central que podamos resignificar este espacio de encuentro interamericano, hacer memoria y ahondar en nuestras raíces para poder repensar el presente y proyectar, y a partir de las prácticas cooperativas, poder repensar nuevas lógicas de educación”.

De esta manera, con una variada e interesante agenda de expositores de carácter nacionales e internacionales y con un abanico de temáticas diversas que se centraron en la educación cooperativa, Casa Cooperativa y Fundación Grupo Sancor Seguros llevaron adelante esta nueva capacitación con miras de profundizar la consolidación y la promoción del Cooperativismo Escolar de manera transnacional.

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Las inscripciones a las más de 140 carreras de grado y pregrado que se dictarán en la UNL a partir de 2026 se realizan de manera completamente online a través de la página web, entre el sábado 1º de noviembre y el miércoles 10 de diciembre.

Lucas Montini, estudiante del ICES, obtuvo la medalla dorada en el Certamen Nacional de Olimpíada de Química

El estudiante sunchalense que cursa el cuarto año del nivel secundario recibió el máximo galardón en el Nivel 2 en la edición 35º de la competencia desarrollada del 21 al 24 de octubre en la ciudad de Villa Giardino.

Se abren las inscripciones a los Jardines Maternales Municipales

A partir de este lunes 3 y hasta el viernes 21 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 de los Jardines Maternales Municipales “Dr. Claudio Ugalde” y “Berta Giacosa”.

Desde Amsafe insisten en que el salario docente perdió el 30% del poder adquisitivo

El gremio de los maestros públicos santafesino aguarda el llamado a paritarias por parte del gobierno provincial. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Educación: Hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.

Este jueves, se desarrollará Expo Carreras 2025 “Tu futuro empieza hoy”

La exposición se realizará este 16 de octubre, de 8:30 a 16:00, en la Casa de la Cultura. Será un espacio ideal para descubrir las distintas opciones académicas y de formación que ofrecen universidades, institutos y entidades educativas.