Informan cambios en la línea de financiamiento a productores afectados por la sequía
La herramienta que está a disposición a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para agricultores, ganaderos y frutihorticultores podrá ser utilizada por productores con hasta 500 hectáreas.
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, informa cambios en la línea de Reactivación Productiva del Consejo Federal de Inversiones (CFI), destinada a productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas, cuyas producciones han sido afectadas por la sequía.
Los créditos, que en un principio estaban destinados a productores con hasta 200 hectáreas, ahora incluirán a quienes acrediten hasta 500 hectáreas con el objetivo de adquirir capital de trabajo a fin de recomponer la actividad afectada.
El financiamiento contempla a todos los productores alcanzados por los decretos provinciales de Emergencia Agropecuaria N° 0080/22 y N° 0020/22 y que cuenten con el certificado de emergencia o desastre agropecuario. En cuanto a los trámites para acceder a dicha Emergencia fueron prorrogados hasta el 31 de marzo del corriente mes.
Cabe destacar que se trata de una herramienta dispuesta por el Gobierno Provincial para pequeños y medianos productores agropecuarios afectados por sequía, a fin de paliar los efectos producidos por el fenómeno climático y restablecer a la empresa a su nivel de producción habitual.
Los montos máximos de financiamiento son de hasta $750.000 y con una tasa de interés fija del 7%, un periodo de gracia de 12 meses y un plazo de pago de hasta 36 meses.
TRÁMITE
Los interesados en acceder a esta herramienta, dispuesta por el Gobierno Provincial, tienen un plazo de inscripción hasta el 30 de junio del corriente año.
Para consultas comunicarse al: 0342-4523650 / 0342-4505300 int. 4305/4235 o a través del correo electrónico emergenciacfistafe@gmail.com. Para obtener mayor información dirigirse al siguiente enlace: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/234968/(subtema)/234948
Te puede interesar
AMSAFE rechaza el nuevo aumento del servicio complementario de IAPOS
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
IAPOS aumenta el Servicio Complementario en Santa Fe: La suba será de hasta el 30%
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
Santa Fe adhiere parcialmente a la nueva Ley de Tránsito: La licencia de conducir digital será obligatoria
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
A fin de año volverán los vuelos entre Rosario y San Pablo
El reinicio de estas operaciones, que se concretará desde el 30 de diciembre, habilitará a los pasajeros a viajar hacia el aeropuerto de Guarulhos y aprovechar múltiples posibilidades de conexión.
Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Tanto los estatales provinciales nucleados en UPCN como los de ATE aceptaron la oferta salarial del Poder Ejecutivo para el trimestre abril-junio. El incremento será del 8% y se aplicará en tres tramos.