Educación La Capital de Rosario 02 de marzo de 2022

Paritaria docente: Cantero anticipó que el gobierno intentará mejorar la oferta salarial

La ministra de Educación pidió a los gremios seguir dialogando sin afectar el dictado de clases. Este viernes 4 vuelven a reunirse las partes. Los maestros votaron 48 horas de paro esta semana y otras 48 la próxima.

La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, lamentó que el ciclo lectivo 2022 demore su inicio “porque la paritaria está abierta”, remarcó. Para la funcionaria “había otros modos” de continuar negociando sin que esto afecte a los estudiantes.

Luego de que Amsafé y Sadop rechazaran la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial, las clases no comenzaron este miércoles 2 de marzo en Santa Fe tal como estaba previsto. En realidad, comenzaron en apenas un pequeño grupo de escuelas privadas, pero la gran mayoría lo hará recién este viernes.

Los docentes consideraron insuficiente la oferta salarial del 41,7% en cuatro tramos y definieron un paro de 48 horas para esta semana y otro de 48 horas para la próxima. En diálogo con LT8, Cantero destacó que el próximo viernes, cuando culminen las medidas de fuerza, tratarán de “mejorar la oferta”. Sin embargo, subrayó que la propuesta realizada “no está por debajo de la paritaria nacional”.

“Lo que se hizo (en la paritaria nacional) fue reconocer un 5% adeudado del ciclo 2021 en la política fijada para el salario garantizado. Es decir que la propuesta del 2021 quedó por debajo de la inflación. No es el caso de Santa Fe que quedó con un 53% de incremento, superando la inflación. Lo que Santa Fe toma es lo que está pautado para el ciclo 2022”, explicó la titular de la cartera.

El pasado martes, el ministerio de Trabajo provincial propuso a los docentes un incremento salarial para el 2022 del 41,74%, con una revisión en septiembre. El objetivo es pagar el aumento en cuatro cuotas: la primera en marzo, con el 17,5% de aumento, y luego tres cuotas de 8,08% por ciento. Esto no conformó a los gremios que esperaban igualar la oferta de Nación. O por lo menos aproximarse al 50% de inflación proyectada para este año.

Cantero contradijo los motivos argumentados por los y las docentes. “Uno puede decir que en la puja legítima por el salario puede haber acuerdo o no sobre lo que se propone, pero es importante informar con claridad”, deslizó. 

Por último, la ministra remarcó: “Seguimos abiertos al diálogo, para que podamos volver a encontrarnos y ver dónde están las diferencias y si es posible establecer un nuevo acuerdo”.

 El ministerio prevé poder concretar una reunión el viernes y continuar avanzando en la negociación. “Todo se puede discutir y todo se puede trabajar en una mesa de diálogo. No se puede abordar eso con medidas de fuerza sino estaríamos hoy mismo volviendo a conversar sobre la propuesta”, concluyó.

Te puede interesar

El gobierno de Santa Fe definió un aumento a estatales para compensar la inflación

Se pagará la diferencia entre el índice inflacionario y lo acordado en paritarias, pero no habrá reapertura salarial que tiene acuerdo hasta fin de año. Será alrededor del 3,8%.

Amsafé cuestiona el aumento automático del gobierno y dice que es insuficiente

El gremio docente criticó la actualización automática del 3,8% que dispuso la provincia para el salario de los empleados públicos de acuerdo a la inflación acumulada. Rodrigo Alonso además pidió reabrir la paritaria.

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la Universidad Nacional del Litoral. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

UCES Rafaela lanza la carrera de Medicina

La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales anunció oficialmente la apertura de la carrera de Medicina en su Sede Rafaela y comenzará a dictarse en 2026.

Calendario escolar 2025: Cuándo terminan las clases en cada provincia

Las provincias de Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en cerrar el ciclo lectivo 2025: las clases finalizarán el viernes 12 de diciembre. El año escolar terminará el 19 de diciembre para la Ciudad de Buenos Aires y 15 provincias.

Se termina la exención: Vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes en Santa Fe

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximía al sector del tributo. El Gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.