Economía El Eco de Sunchales 07 de diciembre de 2021

Por falta de importaciones se patentaron solo 28.360 autos en noviembre

Desde la presidencia de Acara afirman que uno de los principales problemas que tienen las automotrices y por lo tanto las concesionarias, son las restricciones a las importaciones impuestas por el Gobierno Nacional. Estiman que el 2021 puede terminar con un déficit en el sector realmente preocupante, en torno a los 1.130 millones de dólares, de forma estimada. 

El sector automotriz demás está decir que desde el 2020 viene sorteando numerosos inconvenientes sin lugar a dudas. Desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informaron días atrás que en el mes de noviembre, hubo aproximadamente ventas por unas 28.360 unidades cero kilómetro, que si bien puede parecer un dato positivo, no lo es demasiado cuando se puede ver que con respecto al mismo mes pero del año pasado, hubo un descenso en las operaciones de más de un 18%: en noviembre del 2020 se habían vendido cerca de 35.000 vehículos nuevos a lo largo y ancho del país.

Desde la presidencia de Acara afirman que uno de los principales problemas que tienen las automotrices y por lo tanto las concesionarias, son las restricciones a las importaciones impuestas por el Gobierno Nacional. Estiman que el 2021 puede terminar con un déficit en el sector realmente preocupante, en torno a los 1.130 millones de dólares, de forma estimada. 

Acudiendo a cifras un poco más precisas, si se compara noviembre con octubre del corriente año, hubo tan sólo un 1% de crecimiento en cuanto a cantidad de autos nuevos vendidos en las concesionarias. Esto marca que en los primeros 11 meses del 2021 se comercializaron cerca de 364.00 unidades, un crecimiento apenas superior al 13% con relación al 2020, que en realidad fue un año en las que gran parte de las concesionarias tuvieron que cerrar sus puertas debido a las medidas sanitarias. Expresan desde este sector, que con estos números con los que se llega a fin de año, no se van a patentar más de 380.000 vehículos, mientras que lo esperado a comienzos de año era que se vendieran no menos de 450.000 automóviles nuevos.

Importacion autos 2

Algo que remarcan desde las concesionarias es que están creciendo las consultas para comparar precios de planes de autos, es decir, de unidades que se pueden adquirir mediante planes de ahorro de distintas empresas. Esto tiene una razón y es que debido a las restricciones para importar, muchas marcas están priorizando la entrega mediante esa modalidad, sin poder atender la demanda de quienes eligen comprar mediante la compra directa, ya sea con pago al contado o con financiamiento bancario. 

El sector automotriz industrial viene reclamando de múltiples maneras al Gobierno sobre medidas que sean beneficiosas, para poder crecer. Por ejemplo, destacan que de los diez vehículos más vendidos en la actualidad en el país, siete son de producción 100% nacional. Según informes de la Asociación antes mencionada, entre los vehículos más comercializados se encuentra en primer lugar la Toyota Hilux con cerca de 2.500 patentamientos, el Fiat Cronos con aproximadamente 2.482, luego el Peugeot 208 con unos 1.648, la Volkswagen Amarok con 1.471 y en quinto lugar otra camioneta que es la Ford Ranger con 1.303 unidades. Es por eso que para el 2022 el sector quiere crecer, teniendo como base la venta de unos 400.000 automóviles. 

 

Te puede interesar

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó.

Sancor Seguros recibió a estudiantes y docentes finalistas de "Sueños de Radio"

En un emocionante evento realizado en el Centro Cultural de la UNC Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, la aseguradora, sponsor del concurso organizado por CADENA 3, participó en la entrega de certificados a los alumnos y docentes ganadores del certamen.

“Garantizar la continuidad”: El caso SanCor tiene un nuevo juez y hay expectativas sobre la láctea ante los pedidos de quiebra

Se trata de Marcelo Gelcich, quien asumió recientemente tales funciones. Una de sus primeras acciones fue reunirse con la denominada Sindicatura Plural, que sigue la evolución del proceso de la cooperativa láctea.

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Este miércoles se anunciaron los proyectos ganadores en el espacio de formación, mentoría y acompañamiento que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles, impulsando la creación y el desarrollo de iniciativas innovadoras en distintas provincias y sectores productivos.

La inflación de octubre fue del 2,3%

Con el dato de octubre, la inflación acumula un incremento del 24,8% en los primeros 10 meses de 2025 y un 31,3% en la comparación interanual. En octubre de 2025 el rubro que más aumentó fue Transporte (3,5%), seguida de los servicios públicos con el 2,8%.

CIDeS contó con la presencia del Ministro de Economía en su tradicional encuentro de fin de año

En el Ciclo de Conferencias organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro, el ministro Luis Caputo destacó el papel estratégico del sector asegurador en el desarrollo económico del país y proyectó para 2026 un escenario de expansión sostenida y nuevas oportunidades de inversión.