Provincia Darío Schueri - Santa Fe 02 de noviembre de 2021

Conflicto docente: ¿Una bomba de tiempo?

AMSAFE y el gobierno necesitan imperiosamente que los maestros voten en las escuelas la aceptación de la propuesta de mediación nacional en el conflicto y tratar ítems no salariales tales como convocatoria a Comité Mixto, Reglamento Orgánico del Nivel Superior, creación de horas cátedra, Boleto Educativo, IAPOS, entre otros, a cambio de pagar el aumento y no descontar los días de paro. Caso contrario, uno y otros estarían frente a la detonación de una bomba política cuyas esquirlas dañarían seriamente a ambos.

Objetivamente, el gobierno no podía ofrecerle a los docentes una suma salarial mayor al 17% (en tres tramos) que ya habían aceptado UPCN y ATE (representantes de la administración central), y dentro de la docencia SADOP y UDA, aunque la representación paritaria la tenga AMSAFE que había rechazado ese porcentaje. 

El sindicato liderado por la versátil Sonia Alesso (que a nivel nacional como titular de CTERA aceptó un 45% de aumento anual, mientras que acá es del 52%) lo sabía cuando este lunes escuchó de boca del Ministro de Trabajo Juan M. Pusineri que no habría nueva oferta salarial, pero sí el compromiso de avanzar en otros ítems “no salariales” planteados por el sindicato en su momento. 

Alesso pidió que también el paquete incluya la mediación nacional, moción que luego de algunos llamados fue aceptada por Pusineri.

El gobierno terminó pagándoles con su propia plata, pues los condicionó a que si aceptan esa propuesta, el martes 9 por recibo complementario les liquidaría el aumento que ilegalmente les retuvo, y no descontarán los tres días de paro. 

“Nuestro compromiso es cuidar el salario, la escuela pública y nuestras organizaciones; por eso vamos a impulsar la aceptación”, confió un dirigente de AMSAFE. Y así es como lo están militando entre las bases con frenéticos “whatsapp” a los delegados para que expliquen tan extraña situación. 

La vía de escape

¿Dónde está la cara oculta de la luna? Veamos: La salida elegida fue que ambas partes paritarias (gremio y gobierno) aceptaron la mediación del Ministerio de Trabajo de la Nación (allí participan el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, el Ministerio de Educación de la Nación y CTERA) que es el mecanismo que prevé la ley provincial de paritaria docente para que, de esa manera, los docentes pudiesen cobrar el aumento sin clausurar la negociación, lo cual queda plasmado en el punto 8 del acta acuerdo: “De aceptarse la propuesta, el diálogo continuará abierto, inclusive en la instancia prevista en el Art. 16 de la Ley Paritaria Provincial Nº: 12958”.

Pues entonces el gobierno, a quien le urgía tener un argumento que le permita pagar el aumento a los docentes antes de las elecciones, estaría consiguiendo – si lo aceptan los maestros de base-  pagar el aumento dejando la paritaria salarial abierta y conservar en “la pública” la pose de “fue esto o nada” en materia salarial. 

Y para AMSAFE, en las palabras de la propia Sonia Alesso: “Retrotraer el conflicto, abonar los aumentos como parte de pago, no efectuar los descuentos y a su vez seguir discutiendo la mejora del salario”. 

Ahora bien: ¿y si los docentes no aceptasen la propuesta?

Naturalmente se caería todo lo hasta aquí reseñado y - tanto el gobierno como el gremio - entrarían en un lodazal político - gremial de difícil salida a una semana y fracción de las elecciones.

Te puede interesar

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe - Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El proyecto abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los 165.723 millones de pesos.

El ministro Enrico le respondió a la Rural de Rafaela: "Nunca los vimos acompañarnos en los reclamos ante Nación"

Ante una consulta de Rafaela Noticias sobre el pronunciamiento de la entidad ruralista acerca de la obra paralizada de la Ruta Provincial 70S que conecta Bella Italia con la localidad de Aurelia, el funcionario desafió a la entidad ruralista a "dejar de pensar en el cuadradito donde están parados".

Santa Fe profundiza su modernización administrativa: En 2026 se eliminarán los expedientes en papel

El decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro establece que todos los procedimientos deberán tramitarse de manera digital, promoviendo eficiencia, transparencia y reducción del uso de papel.

Extienden la convocatoria del Isep para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe

La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.

Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en Santa Fe: Una peligrosa moda entre los jóvenes

La iniciativa que recibió media sanción de la Cámara de Diputados de Santa Fe actualiza la Ley Nº 12.432, vigente desde 2005, para incorporar las nuevas formas de consumo juvenil.

La EPE alertó por una nueva estafa que circula en redes sociales ofreciendo descuentos falsos

Desde la empresa provincial advirtieron sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para jubilados en el pago de la boleta.