Comienza este miércoles un paro docente por 48 horas en la provincia de Santa Fe
Amsafé realizará este miércoles y jueves un nuevo paro de 48 horas, como parte del plan de lucha que se votara oportunamente para rechazar la oferta salarial formulada por el gobierno (17% escalonado, y a pagar en tres cuotas hasta enero de 2022). La protesta se reforzará esta semana con marchas y movilizaciones previstas en distintos puntos de la provincia, y frente al propio Ministerio de Educación.
El Poder Ejecutivo, por su parte, ratificó - por ahora, sólo de manera verbal- el enunciado de que descontará los días no trabajados por la adhesión a los paros. La liquidación de salarios cierra este miércoles 20 de octubre; allí se verá si la Casa Gris materializa la decisión, hasta aquí, anunciada y hecha pública por las declaraciones periodísticas de distintos funcionarios. De ser así, los docentes de las escuelas públicas que hayan parado, no sólo se verán privados de cobrar el aumento del 10% que correspondería a octubre; también sufrirían el descuento de tres días, en función de las jornadas de huelga que se cumplieron entre la semana pasada, y las previstas para mañana y pasado.
Crítica
La titular de Amsafe, Sonia Alesso, volvió a cuestionar ante la consulta de El Litoral, la actitud del Ministerio de Trabajo. "Es insólito que el titular de la cartera que debería actuar como garante y mediador en un eventual conflicto, sea quien públicamente plantee la amenaza de descontar los días de paro", planteó. Asimismo, objetó la actitud de la Casa Gris que no volvió a convocar al diálogo. "Pasaron varios días desde que se rechazó la propuesta hasta que se hizo el primer paro, y no volvimos a tener ningún tipo de llamado para conversar", reclamó. "El Ministerio de Trabajo – volvió a decir- puede intervenir en cualquier conflicto laboral, incluso cuando haya planes de lucha votados".
En ese marco, todo era materia de análisis – incluso, legal- en el ámbito sindical. El gremio tendrá una reunión de revisión y análisis cuando se haya consumado la última jornada de paro votada, y seguramente resolverá la convocatoria a una asamblea que hasta aquí no tendría elementos nuevos para evaluar, excepto, la ausencia de convocatoria de parte del gobierno.
Ratificación
Por el lado de la patronal, tanto el gobernador Omar Perotti como los ministros de Trabajo, Juan Pusineri; y de Educación, Adriana Cantero, ratificaron la propuesta formulada. Reclamaron al gremio que levante las medidas de fuerza, y sostuvieron que la formulada, es la mejor oferta que se haya planteado a nivel país. Recordaron, además, que no fue impuesta, sino construida sobre la base de un diálogo que se fue entablando con el propio sindicato. Y sobre esa base, reiteraron que no habrá reformulación; que la generada, es la misma oferta planteada y aceptada por los demás gremios del estado, e incluso por los otros gremios docentes.
Te puede interesar
El gobierno de Santa Fe definió un aumento a estatales para compensar la inflación
Se pagará la diferencia entre el índice inflacionario y lo acordado en paritarias, pero no habrá reapertura salarial que tiene acuerdo hasta fin de año. Será alrededor del 3,8%.
Amsafé cuestiona el aumento automático del gobierno y dice que es insuficiente
El gremio docente criticó la actualización automática del 3,8% que dispuso la provincia para el salario de los empleados públicos de acuerdo a la inflación acumulada. Rodrigo Alonso además pidió reabrir la paritaria.
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la Universidad Nacional del Litoral. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.
UCES Rafaela lanza la carrera de Medicina
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales anunció oficialmente la apertura de la carrera de Medicina en su Sede Rafaela y comenzará a dictarse en 2026.
Calendario escolar 2025: Cuándo terminan las clases en cada provincia
Las provincias de Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en cerrar el ciclo lectivo 2025: las clases finalizarán el viernes 12 de diciembre. El año escolar terminará el 19 de diciembre para la Ciudad de Buenos Aires y 15 provincias.
Se termina la exención: Vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes en Santa Fe
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximía al sector del tributo. El Gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

