La provincia asistirá con $10.000 mensuales a los trabajadores hoteleros durante un semestre
El Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia Juan Manuel Pusineri junto al Secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano confirmaron al sector hotelero, a partir de un trabajo con la cámara empresarial y del sindicato, que se concretará la asistencia directa.
El Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia Juan Manuel Pusineri junto al Secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, empresarios y representantes gremiales analizaron este miércoles 5 de mayo la situación del sector hotelero y gastronómico en toda la provincia.
En este sentido, Pusineri expresó que “continuamos fortaleciendo la mesa de diálogo que hemos conformado desde el año pasado para seguir trabajando con la batería de herramientas que disponemos en lo inmediato”.
Para el sector hotelero en particular, y a partir de un trabajo con la cámara empresarial y del sindicato, se concretará una asistencia directa. Se trata de una suma de $10.000 a pagar por cada trabajador durante un período de 6 meses.
A su turno, Aviano puntualizó que “el sector gastronómico como otros rubros de actividad económica del comercio y los servicios afectados por la pandemia, han tenido siempre respuesta de esta gestión de gobierno en lo tarifario, impositivo y tributario. A la par de las medidas nacionales como el ATP, y hoy la disponibilidad de tramitar los REPRO, estamos evaluando las situaciones particulares para avanzar en el sostenimiento de sus empresas, comercios y locales, como así también en la salida futura cuando la segunda ola nos lo permita".
“Cabe recordar que ya se han implementado diferimientos impositivos de los tributos provinciales para bares y restaurantes, tales como Régimen Simplificado, Ingresos Brutos, Sellos e Impuesto Inmobiliario. Recordemos que el año pasado se ha diferido el pago de algunas de estas obligaciones hasta el mes de marzo”, anadió Aviano.
Este plazo fue extendido hasta el mes de diciembre gracias a una normativa especial dictada por la autoridad impositiva provincial.
Consultado sobre futuras medidas, el ministro aseguró que “seguiremos utilizando las herramientas con las que ya cuenta el Ministerio de Trabajo, ya sea en el marco de los Procedimientos de Crisis o del Art. 223 bis de la Ley de Contratos de Trabajo, lo cual requiere de acuerdos en los que participa el estado junto con los sindicatos y las empresas”.
También participaron del encuentro el Director Regional Juan Quagliotti y el Subsecretario de Fiscalización Facundo Osia.
Te puede interesar
Inicia el día uno de la Convención Constituyente que reformará la Constitución de Santa Fe
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
Uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse en la Convención Constituyente
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
Nación puso fin a las reparaciones de las rutas 33 y 178
El Ministerio de Obras Públicas provincial se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
Alivio Fiscal: Contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de IIBB.
Reclamo de afiliados y jubilados frente al Iapos: "Subieron un 550% las órdenes de consulta"
La manifestación de afiliados fue este martes 8 en la sede de calle Rivadavia. El reclamo fue por elevados aumentos en los bonos y falta de información oficial.
La reforma constitucional de Santa Fe entra en cuenta regresiva: Uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.