Economía Grupo Sancor Seguros 21 de abril de 2021

Grupo Sancor Seguros presentó un juego virtual para concientizar en temas de sustentabilidad

Como parte de las acciones por los 15 años de su Proceso de RSE, la firma desarrolló una propuesta lúdica para transmitir los conceptos de su Programa Transversal “Ciudadano Sustentable” a través de una experiencia perdurable en el tiempo y que pueda llegar a distintos grupos de interés.

En 2015, el Grupo Sancor Seguros presentó su Programa “Hacia un Ciudadano Sustentable”, para dar cuenta de la transversalidad de la gestión sustentable en todas las operaciones de la organización. Como parte de las acciones por los 15 años de su Proceso de RSE en Argentina, la firma trabajó en el desarrollo de “Ser Sustentable”, un juego cooperativo virtual para web y dispositivos móviles, con el propósito de transmitir en forma lúdica los conceptos del Ciudadano Sustentable, el cooperativismo y la resolución de problemas mediante el uso adecuado de los recursos disponibles.

El juego, totalmente gratuito, propone que todos podemos ser agentes de cambio. Los cinco ejes del Ciudadano Sustentable (conciencia aseguradora, prevención, salud, ética e integridad y medioambiente) son los que guían la lógica del juego, de dinámica cooperativa. Esto significa que los jugadores no compiten entre sí, sino que colaboran para proponer de manera conjunta soluciones a los problemas que se plantean. Así, se proponen relaciones basadas en cualidades que hacen al ciudadano sustentable, como la ética, la cooperación, el respeto y la solidaridad.

“Ser Sustentable” es un material innovador y divertido, ideal para disfrutar en familia o con amigos. El objetivo de los jugadores/ciudadanos es lograr que la ciudad vuelva a ser sustentable para que las próximas generaciones puedan continuar viviendo en ella. Para ello deberán reactivar la Fuente de la Sustentabilidad en la plaza central, tras recuperar los trofeos que representan cuatro de los ejes del Ciudadano Sustentable: el Escudo de la Prevención, el Árbol del Medio Ambiente, la Medalla de la Ética y la Integridad, y la Poción de la Salud.

Para conseguirlos, primero tendrán que resolver situaciones problemáticas relacionadas con esos cuatro ejes que irán surgiendo en las distintas locaciones de la ciudad, y ser precavidos para evitar que esos problemas vuelvan a ocurrir. Cuando hayan conseguido los cuatro trofeos, ganarán el juego y la ciudad será salvada.

El quinto eje del Programa Ciudadano Sustentable, el de cultura aseguradora, está dado por la posibilidad de que los jugadores aseguren las distintas locaciones, para que cuando aparezcan problemas que afecten a las mismas, no haya consecuencias que resolver dado que de ello se ocupa el seguro.

Para resolver los problemas o asegurar las locaciones, los jugadores/ciudadanos deberán administrar sus recursos y ponerse de acuerdo para resolver dichas situaciones de la manera más sustentable posible, de modo de obtener cada trofeo. Pero como los recursos son escasos, deberán cuidarlos y pensar muy bien antes de ponerlos en acción. Mientras se esfuerzan por cumplir su objetivo, surgirán nuevas necesidades en los diferentes espacios de la ciudad. La única forma de ganar es unirse y pensar en conjunto qué movimientos y acciones conviene realizar.

Pieza

“Además de la interrelación entre las personas, un juego permite promover un aprendizaje significativo en torno a los conceptos que nos interesa transmitir, logrando la participación activa de los miembros de un grupo en distintos ámbitos. Jugar es una de las mejores formas de usar la mente porque permite poner a prueba los conocimientos y experiencias en un marco de simulación, donde los riesgos son controlados y sus consecuencias son virtuales, con lo cual es posible aprender incluso de los errores, sin padecer los efectos reales de los mismos”, comentaron desde el Área de RSE del Grupo Sancor Seguros.

FICHA TÉCNICA:

· Tiempo aproximado de la partida: entre 30 y 45 minutos.

· Jugadores: tiene dos modalidades: un solo jugador (y los demás los simula el sistema) o multijugador, pudiendo ser hasta cuatro personas conectadas en simultáneo. Para esto último, uno de los jugadores ingresa, genera un clave para el juego, y envía la invitación a los demás.

· Destinatarios: por su diseño y complejidad, se recomienda para personas a partir de 10 años, sin límite de edad.

https://www.gruposancorseguros.com/juegosersustentable

Te puede interesar

Una última jugada busca evitar un final abrupto para la láctea SanCor

El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.

Jorge Morgavi es el nuevo Presidente de SanCor Salud

El Grupo SanCor Salud celebró su Asamblea General Ordinaria Anual. Durante el encuentro, se formalizó la renovación de cargos y se designó a los nuevos integrantes de la Comisión Directiva que se encargará de la conducción institucional durante el período 2025/2026.

Nuevo curso digital para gasistas busca reducir retrasos en las obras

En alianza con la UTN, Litoralgas impulsa la formación en Autocad para gasistas. Les permitirá adquirir habilidades en dibujo técnico digital, fundamentales para presentar proyectos de instalación.

Compras online en crecimiento: Cómo aprovechar el Cyber Monday sin caer en estafas digitales

Desde Banco del Sol, el banco digital de Sancor Seguros, un especialista en ciberseguridad explica cómo detectar fraudes cada vez más sofisticados y aprovechar los descuentos sin riesgos.

Tarjeta cripto en Argentina: Beneficios, costos y cómo solicitarla

La tarjeta cripto en Argentina se consolidó como una herramienta práctica para transformar saldos en USDT, BTC o ETH en consumo cotidiano, sin pasos manuales intermedios. Permite pagar donde acepten Visa o Mastercard, con autorización en segundos, y sumar recompensas en forma de cashback en cripto que podés reutilizar o conservar como ahorro.

Los trabajadores de oficios en Argentina: ¿Una especie en extinción?

Según un estudio, prácticamente no hay plomeros entre los 18 y los 25 años, lo que implica un problema en un futuro cercano. Además, es una profesión netamente masculina, casi el 98% son hombres.