El balero, un juego que trasciende las fronteras
Seguramente hayas escuchado anécdotas de tus padres y abuelos en las que te contaban las formas que utilizaban para divertirse cuando eran niños, con juegos tradiciones que han perdurado a través del tiempo. Uno de ellos es el balero.
Los juegos no son cosa de chicos. Jugar es una parte esencial de la vida, ya que nos permite distraernos de las preocupaciones cotidianas, conectarnos con nuestro niño interno y pasar un buen momento con amigos y familiares.
Seguramente hayas escuchado anécdotas de tus padres y abuelos en las que te contaban las formas que utilizaban para divertirse cuando eran niños, con juegos tradiciones que han perdurado a través del tiempo. Uno de ellos es el balero.
Así como pasa con algunos de los juegos de casino, el balero es uno de los entretenimientos más antiguos que existen y también uno de los que mayor difusión ha tenido con el correr de los años. Actualmente se juega en países de América, de Europa y también de Asia. Vamos a conocer su historia.
Origen del juego
Así como sucede con otras manifestaciones culturales, el surgimiento del balero no tiene una fecha específica.
Una versión considera que se trata de un juego que data de la época precolombina. En documentos hallados en el estado de Yucatán, México, correspondientes al período clásico de la civilización maya, entre el 250 y el 950 d.C, se encontraron párrafos en donde se hace referencia a este elemento. Allí se describía una práctica similar que utilizaba cráneos humanos en vez de barriles de madera.
Por otro lado, en Europa jugar al balero es una costumbre arraigada desde el siglo XVII, que se explicita en antiguos grabados originarios de Francia. Allí se llamaba “billebouquet” y era un juego muy popular entre los miembros de la corte. De hecho el rey Enrique III era un asiduo jugador.
Con el pasar de los años y gracias a los viajeros y comerciantes que daban vuelta al mundo, el balero se extendió por diversas regiones. Tanto en Japón como en Norteamérica se han encontrado rastros de este particular juego.
Un juego con diversos nombres
El el término “balero” no tiene un origen específico. Una de las teorías apunta a que “billebouquet”, palabra inventada en Francia, proviene de la fusión entre los vocablos “bille” (pequeña esfera) y “bouquet” (diminutivo de bola o boca).
Otros autores indican que la palabra balero deriva del término “bilbos”. Para abonar esta creencia, indican que algunos textos del célebre artista español Miguel de Cervantes, se hace referencia a una espada con punta y bola fabricada en Bilbosa en el siglo XI, llamada “bilbo”.
Actualmente este juego adquiere diferentes denominaciones de acuerdo al país en donde se lo practique. En Argentina, México, Uruguay y Ecuador se lo llama balero, en Chile y en Colombia se lo conoce como emboque, en Perú lo denominan bolero y en El Salvador y Guatemala, capirucho.
Asimismo, en España lo llaman boliche, en Francia lo denominan bilboquet y en Japón lo conocen como kendama.
Cómo jugar al balero
El juego está compuesto por un pequeño barril o esfera de madera con un hueco en el centro y un palo. Estos dos elementos están unidos por un cordón.
El objetivo es embocar el barril en el palo mientras la bola gira en el aire. Parece algo muy sencillo, sin embargo el balero es un juego que requiere muchísima práctica y paciencia, ya que conlleva destreza en las manos y una gran habilidad en la motricidad fina.
Te puede interesar
La Casa del Niño "Rincón del Sol" inauguró su nuevo edificio en Barrio Sur
El martes 22 de julio, la institución cortó la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur. El edificio, más amplio y confortable, albergará a los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente a la asociación civil.
SanCor Salud y Juan Martín Del Potro te invitan a una charla íntima
En CABA, el Grupo de Medicina Privada convoca a la leyenda del tenis argentino para una entrevista inspiradora y exclusiva. El encuentro se podrá seguir tanto de forma presencial como vía streaming.
El santafesino Pablo Imhoff, con su "Econo", unió finalmente Ushuaia con Alaska
Tras más de cinco años y medio de travesía sobre su moto Honda Econo Power C90, "Pablito Viajero" - como se lo conoce en redes - llegó a Alaska y cumplió así uno de los desafíos más grandes de su vida.
Noel de Castro, primera astronauta argentina: "Quiero cambiar la percepción de que el espacio queda lejos"
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
Casa Cooperativa de Sunchales celebra el Día Internacional de las Cooperativas y Día Nacional del Cooperativismo
Este sábado 5 de julio, Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda. conmemora el 103º Día Internacional de las Cooperativas y el 31º Día Nacional del Cooperativismo bajo el lema: "Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor".
Taller "Construyendo una ciudad cordial"
La Casa de la Pax Cultura invita a una capacitación sobre la “Comunicación no violenta” (CNV). El taller se llevará a cabo este jueves 3 de julio, en el Espacio de Diálogo Interreligioso (EDI), pudiendo optar por dos turnos.