Salud La Capital 03 de abril de 2021

Vacunaciones en Cultura: la provincia iniciará investigaciones

El Gobierno santafesino investigará si existieron posibles casos de vacunación incompatibles con grupos esenciales. Como contrapartida a la versión del ministro, algunos de los trabajadores que reportaron esta situación comentaron que quisieron renunciar a ser vacunados, pero que desde el centro de vacunación les dijeron que ya estaban en la nómina y lo mejor era que se inocularan. Uno de los trabajadores comentó que intentó ceder el turno a un familiar, pero en la ex Rural le dijeron que eso era imposible y que si no se vacunaba no solo perdería el turno, sino que no podría recuperarlo más adelante. Según trascendió, hubo decenas de casos similares.

Tras conocerse que diversas personas ligadas al Ministerio de Cultura provincial fueron vacunadas a pesar de no ser mayores de 60 años ni pertenecer a los grupos de riesgo, el gobernador Omar Perotti decidió abrir un sumario administrativo a los funcionarios de las áreas de Recursos Humanos y de Administración del Ministerio de Educación para investigar si existieron o no posibles situaciones anómalas en el proceso de vacunación y, luego, determinar eventuales responsabilidades en caso de que hubieren ocurrido en el marco del actual dispositivo sanitario. Por su parte, el ministro de Cultura, Jorge Llonch, aseguró que el personal de la cartera a su cargo que se vacunó contra el coronavirus lo hizo “en forma personal y desde su propia irresponsabilidad social”, que ni él ni los integrantes de su gabinete fueron inoculados y que se pondrá “a la cabeza de la investigación que se llevará adelante para deslindar las responsabilidades de cualquier vacunación irregular de agentes públicos en Cultura”.

El vínculo con el Ministerio de Educación se da porque una de las hipótesis, puntualizada por el propio Llonch, refiere a que hay empleados de Cultura que son docentes de educación artística, lo que explicaría su inclusión en el listado de vacunación que confecciona Salud. “Pero las personas a quienes no le correspondía cometieron un acto de irresponsabilidad social grave, sacándole la vacuna a quienes sí se les debería haber aplicado”, afirmó el titular de la cartera de Cultura provincial.

Por su parte, Llonch insistió que el personal de la cartera a su cargo que se vacunó contra el coronavirus lo hizo “en forma personal y desde su propia irresponsabilidad social”, y aseguró que ni él ni los integrantes de su gabinete fueron inoculados. Sin embargo, aseveró que la inclusión de personal de planta permanente o empleados del Ministerio en los listados de vacunación puede explicarse, en muchos casos, por la pertenencia de agentes públicos en la antigua estructura de Educación y Cultura. Es decir que por un error burocrático aparecieron en los listados.

“Las personas que se vacunaron y ahora señalan que no correspondía debieron actuar con responsabilidad ciudadana, ser solidarios y no hacerlo”, objetó el ministro. Y agregó: “El Ministerio nunca pasó una lista y el personal del gabinete no fue vacunado. Quien se vacunó y no le correspondía fue socialmente irresponsable, sabiendo que no estaba bien lo que hacía”.

 
 

Te puede interesar

Medicamentos para bajar de peso: Todo lo que tenés que saber sobre Ozempic y otros fármacos

La semaglutida, originalmente aprobada para controlar la diabetes tipo 2, es una droga que demostró ser eficaz para la pérdida de peso en personas con obesidad y recientemente ingresó al mercado argentino en dosis 2.4 mg inyectable. Los expertos advierten que no es un fármaco “milagroso” y aseguran que debe formar parte de un tratamiento integral.

Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales

Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.

Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra

El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.

Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama

Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.

PAMI se adhirió a PROMESA

Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.

Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad

En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.