La provincia pagará una asignación salarial para los agentes de salud
Será de entre 2500 y 4 mil pesos, según la función que desempeña el agente. Beneficiará a enfermeros, camilleros, mucamas y personal administrativo de hospitales y centros de salud. También se define el bono para docentes reemplazantes; será de diez mil pesos, por noviembre y diciembre.
La provincia termina de definir por estas horas con los gremios del sector, una "asignación salarial" para enfermeros y demás trabajadores de la salud. Según dijo a El Litoral el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, el adicional beneficiaría a unos "15 mil agentes" tanto de hospitales públicos como de centros de salud de todo el territorio. "Hace un tiempo ya que venimos trabajando con los gremios ATE y UPCN en distintas propuestas para llegar a una asignación salarial para el personal de salud. Esperamos llegar a un acuerdo de forma inmediata, porque se trabajó de manera responsable para consensuar una propuesta que implique un reconocimiento a estos trabajadores", dijo el funcionario.
Pusineri aclaró que la intención del gobierno es llegar a todo el equipo de salud; "no sólo a los enfermeros, que suman alrededor de siete mil, sino también camilleros, mucamas y choferes, entre otros. La idea es alcanzar a todos ellos", enfatizó. Asimismo, sostuvo que se aspira a "poder extender este beneficio en el tiempo, y mantenerlo en el marco de esta revisión permanente que se acordó, incluso, en el marco de las paritarias". En tal sentido, advirtió que de acuerdo con lo pautado en ese ámbito, "en diciembre", la discusión se vuelve a abrir.
Las cifras
Si bien el acta oficial con el acuerdo no se había firmado aún, ya en el transcurso de la mañana de este lunes, el gremio UPCN difundía las cifras de la asignación salarial para el personal de salud que se cobrará los meses de octubre, noviembre y diciembre. En un comunicado difundido por el sindicato, se advierte que el personal de salud "no es esencial, sino imprescindible". Y sobre esa base, precisaron los valores que percibirán a modo de complemento durante los próximos meses. Se trata de "una extensión de la asignación complementaria para el personal hospitalario", similar a la que había obtenido el personal profesional de Salud. Ello había sido solicitado por nota al gobernador el 11 de setiembre.
Los montos que el gremio difunde se pagarían por octubre, noviembre y diciembre. Para el personal de enfermería que percibe suplemento UTI, la nueva asignación será de cuatro mil pesos. Para enfermeros y auxiliares de enfermería que no perciben el suplemento UTI, el valor será de 3500 pesos. Para el personal Técnico, Profesional, Mantenimiento y Producción y Servicios Generales, la asignación será de 3000. En tanto que el personal Administrativo que se desempeña en hospitales, S.A.M.Co y otros servicios de atención médica, cobrará 2500 pesos.
El monto correspondiente a octubre se abonará por planilla complementaria los primeros días de noviembre y los correspondientes a noviembre y diciembre, con el salario respectivo.
Reemplazantes
También el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, define una asistencia para los aspirantes a reemplazantes docentes. Se trata del personal que no ha tenido actividad en lo que va del año, por la irrupción de la pandemia. El sector ha protagonizado diferentes protestas durante todos estos meses que, incluso, dieron lugar a la sanción de una ley que establecía el pago de una suerte de bono para dichos agentes, tanto docentes como asistentes escolares. Sin embargo, el Poder Ejecutivo vetó parcialmente esa norma, con el compromiso de brindarles una asistencia. Eso es lo que termina de cobrar forma por estas horas; según pudo saber El Litoral, se pagará una asistencia de diez mil pesos mensuales, durante noviembre y diciembre.
La ayuda alcanzaría a unos cinco mil trabajadores. Como condición se les exigirá que hayan tenido reemplazos en el algún momento del año pasado, y que actualmente no tenga otra fuente laboral.
Te puede interesar
Alerta por la caída en la vacunación infantil y adolescente y preocupación por enfermedades olvidadas
El Ministerio de Salud de la Nación publicó datos donde se ve que vacunas claves, como la vacuna IPV o Salk contra la polio (47,6% de cobertura) y la triple viral (segunda dosis, 46,7%), registran los valores más bajos de los últimos años. También hubo caída en la vacuna contra el VPH.
Grasa abdominal: 9 factores que impiden eliminarla, según la ciencia
Dormir poco, estrés crónico, exceso de sal o falta de fibra están detrás de la dificultad para perder centímetros en la cintura. Recientes estudios identifican los principales factores que frenan la reducción de grasa abdominal.
Científicos del CONICET lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
El estudio revela que las células pancreáticas productoras de insulina -“células beta”- pueden aprovechar situaciones moderadas de estrés para adaptarse y resistir agresiones posteriores que, de otro modo, podrían causar su muerte y desencadenar la falta de insulina que conduce a la diabetes.
Brote de tos convulsa: Llaman a completar los esquemas ante la baja de la tasa de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia. Ya se registró una víctima fatal en en Villa Gobernador Gálvez.
Medicamentos para bajar de peso: Todo lo que tenés que saber sobre Ozempic y otros fármacos
La semaglutida, originalmente aprobada para controlar la diabetes tipo 2, es una droga que demostró ser eficaz para la pérdida de peso en personas con obesidad y recientemente ingresó al mercado argentino en dosis 2.4 mg inyectable. Los expertos advierten que no es un fármaco “milagroso” y aseguran que debe formar parte de un tratamiento integral.
Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales
Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.

