Qué son los cascos Helmet para pacientes críticos con Covid-19 que ya están en la provincia
Permiten un paso intermedio en el paciente para que no llegue al respirador artificial ya que, cuando se intuba a alguien durante más de 10 días, hay que realizar una traqueotomía y aparecen otras complicaciones como neumonía posintubación. Esta tecnología intermedia es menos invasiva y disminuye las complicaciones.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, entregó al hospital Centenario de Rosario cascos Helmet, un elemento que brinda beneficios para que los pacientes no lleguen a la asistencia respiratoria mecánica.
En esta oportunidad, la ministra destacó el trabajo que está realizando el efector "en estos momentos de pandemia intensiva con pacientes Covid 19”; e indicó que los cascos Helmet son “un insumo muy importante que brinda presión positiva para evitar el ingreso a la asistencia respiratoria mecánica, es un paso previo para que las personas no lleguen a esta etapa”, luego de varios encuentros de trabajo con la dirección para evaluar la aplicación de este insumo
La funcionaria provincial también explicó que se hizo entrega de este equipamiento en toda la provincia, un total de 45 cascos Helmet. Los mismos fueron entregados en los hospitales Centenario y Provincial de Rosario, Eva Perón de Granadero Baigorria, Cullen e Iturraspe de Santa Fe, Gutiérrez de Venado Tuerto, San Martín de Firmat, San Carlos de Casilda, Ferré de Rafaela y el Samco de Armstrong.
Por su parte, el director de salud de Tercer Nivel, Rodrigo Mediavilla, agregó que “la importancia de este insumo radica en que, antes teníamos el pasaje del paciente a la sala general y de allí directamente a la sala de terapia intensiva para vincularlo con un respirador. Estos cascos Helmet nos permite un paso intermedio en el paciente para que no llegue al respirador artificial ya que, cuando se intuba a alguien durante más de 10 días, hay que realizar una traqueotomía y aparecen otras complicaciones, como neumonía posintubación. Esta tecnología intermedia que estamos poniendo en práctica es menos invasiva y disminuye las complicaciones”.
La oxigenación de alto flujo a través del casco ha sido de gran ayuda para enfrentar al Covid-19 en diferentes partes del mundo. Este dispositivo no necesita la intubación ni sedación del paciente, por lo que permite mayor movilidad y comodidad. Incluso, la persona que está utilizándolo puede ponerse de pie y realizar tareas básicas de forma independiente.
Las provincias de Córdoba, Mendoza, Salta, Jujuy, Río Negro, Neuquén y Entre Ríos ya llevaban adelante este tratamiento, fortaleciendo así el sistema de salud.
Te puede interesar
Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.
Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"
En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.
Inédita cirugía en el hospital Garrahan: Nació una beba a la que operaron en el útero de la madre
Tenía espina bífida y le corrigieron esa malformación. La intervención era muy riesgosa y es la primera vez que se hace en el país sin apoyo privado.
La Provincia fortalece la detección prenatal de cardiopatías congénitas en el SAMCo de Rafaela
El Ministerio de Salud de Santa Fe realizó una nueva jornada de capacitación junto a la Fundación Cardiopatías Congénitas, para reforzar la detección prenatal de patologías cardíacas.
Un desarrollo 100% argentino abre nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer
El equipo liderado por el cordobés Gabriel Rabinovich descubrió que hay células que se vuelven "cómplices" para favorecer el crecimiento de tumores en lugar de defender al organismo, intentando una "reprogramación" para devolverles su condición de "buenas" y nuevas terapias.
Campaña antigripal: Desde Salud ponen el foco en la "menor aceptación de la gente a vacunarse desde la pandemia"
Desde la cartera sanitaria provincial graficaron el grave problema en la menor inmunización: "Se perdió de alguna manera la confianza en las vacunas".