Provincia FESTRAM 07 de septiembre de 2020

Municipales ratifican paro este martes, miércoles y jueves

Será sin concurrencia a los lugares de trabajo para los días 8, 9 y 10 de septiembre, con guardias mínimas y cumplimiento de los protocolos de la pandemia. Rechazan sumas fijas. Exigen una recomposición salarial, actualización de Asignaciones Familiares y garantías de protección y cobertura por Covid-19.

Este lunes se concretó la reunión de los representantes paritarios de FESTRAM, facultados por el Plenario de Secretarios para disponer medidas de fuerza en caso de recibir propuestas de las Intendencias y Comunas que no se ajusten a las demandas sindicales.

Tras intensas comunicaciones entre los representantes de FESTRAM y Autoridades Comunales con la intención de lograr un acuerdo satisfactorio para ambas partes, éste no llegó a concretarse.

La Federación -por lo tanto- ratifica el Paro de Actividades sin concurrencia a los lugares de trabajo para los días 8, 9 y 10 de septiembre, con guardias mínimas y cumplimiento de los protocolos de la pandemia. La decisión de realizar la medida sin asistencia, responde a los efectos de reducir la circulación y concentración de trabajadores atento a las medidas restrictivas para enfrentar el COVID 19.

Hasta la fecha los Intendentes insisten en imponer la política salarial que el Gobierno de la Provincia dispuso unilateralmente pero extendida en el tiempo: la suma no remunerativa ni bonificable de $3000 para los meses de setiembre, octubre y noviembre. No hay ningún compromiso de actualización de las vergonzosas Asignaciones Familiares y la protección de la salud laboral ha empeorado notoriamente, avanzando con casos de Covid-19 en el ámbito de Municipios y Comunas.

A esto se agrega la decisión de las ART, de no cubrir a los trabajadores y trabajadoras santafesinas al COVID-19 como enfermedad profesional, lo que deja expuesta la precariedad con que muchos compañeros y compañeras están desarrollando su labor.

Lamentablemente, durante el presente año y en especial en esta Pandemia, los trabajadores y trabajadoras municipales han sido gravemente vulnerados en sus derechos, debiéndose mencionar puntualmente localidades como Avellaneda, San Carlos Centro, Las Rosas, San Javier, Ceres, Carlos Pellegrini, y Cañada Rosquín. En todos los casos desconocieron al Ministerio de Trabajo y las medidas dispuestas por este organismo, con el agravante que este Ministerio provincial no actuó en consecuencia. Las decisiones de estas Administraciones, no sólo pusieron en riesgo la salud de sus trabajadores, sino también del conjunto de la comunidad.

La obligación de hacer trabajar empleados con comorbilidades, mayores de 60 años, despidos de trabajadores informales, quitas de suplementos y adicionales, y presiones con ayuda de Fiscales y Policías, constituyen además causales suficientes para ejercer el derecho constitucional a huelga, y advertir sobre estas actitudes autoritarias de los/as titulares de Municipios y Comunas.

El Ministerio, que debería estar al servicio de los derechos de los trabajadores, se utiliza como mecanismo de presión para imponer los intereses patronales de Intendentes y Presidentes Comunales, que abiertamente han desafiado la propia autoridad provincial. El desconocimiento por parte de los mismos a este organismo de conciliación lo hace inviable para encontrar un espacio de negociación imparcial.

Te puede interesar

El ministro Enrico le respondió a la Rural de Rafaela: "Nunca los vimos acompañarnos en los reclamos ante Nación"

Ante una consulta de Rafaela Noticias sobre el pronunciamiento de la entidad ruralista acerca de la obra paralizada de la Ruta Provincial 70S que conecta Bella Italia con la localidad de Aurelia, el funcionario desafió a la entidad ruralista a "dejar de pensar en el cuadradito donde están parados".

Santa Fe profundiza su modernización administrativa: En 2026 se eliminarán los expedientes en papel

El decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro establece que todos los procedimientos deberán tramitarse de manera digital, promoviendo eficiencia, transparencia y reducción del uso de papel.

Extienden la convocatoria del Isep para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe

La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.

Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en Santa Fe: Una peligrosa moda entre los jóvenes

La iniciativa que recibió media sanción de la Cámara de Diputados de Santa Fe actualiza la Ley Nº 12.432, vigente desde 2005, para incorporar las nuevas formas de consumo juvenil.

La EPE alertó por una nueva estafa que circula en redes sociales ofreciendo descuentos falsos

Desde la empresa provincial advirtieron sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para jubilados en el pago de la boleta.

Cambios en la vigencia de las licencias profesionales para el transporte de pasajeros y cargas en Santa Fe

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe emitió un decreto a través del cuál amplió la vigencia de las licencias de conducir en torno a las clases profesionales C,D y E. La nueva normativa comenzó a regir a partir del martes 28 de octubre.