El Gobierno explicó cambios en el IVA a la leche y negó incrementos de precios
La Secretaria de Comercio Interior Paula Español brindó detalles sobre la reducción en la alicuota del IVA a la leche del 21% al 10,5%, prevista en el proyecto de ampliación del Presupuesto nacional enviado al Congreso. En este marco, señaló que el objetivo de la medida es "unificar tributariamente, pasar del 21% al 10,5% la leche que consumimos todos".
"Lo que se busca con esto es contener el precio de la leche", dijo Español en declaraciones a "Mañana Sylvestre" en Radio 10.
"Hoy la mayor cantidad de leche que consumimos en los supermercados, fluida, descremada, con aditivos paga el 21% de IVA, no existe ninguna leche con IVA cero", explicó la funcionaria.
En este marco, Español señaló que el objetivo de la medida es "unificar tributariamente, pasar del 21% al 10,5% la leche que consumimos todos".
La medida forma parte del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo con eje en el presupuesto del corriente año, que será analizado mañana en un plenario de comisión de la Cámara baja.
La iniciativa unifica a la vez con ese mismo porcentaje a la categoría de leche fluida y en polvo sin aditivos, que estaba exenta, pero representa una porción marginal del consumo de lácteos en la Argentina.
De esta manera, lo propuesto por el ejecutivo "viene a normalizar una situación referida al tratamiento impositivo de los alimentos lácteos que tiene su origen con costosa y poco efectiva decisión del gobierno anterior de reducir la alícuota del IVA para los alimentos".
"Con aquella decisión que tuvo un impacto efímero la alícuota que pagan la mayoría de las la leches vendidas en las góndolas pasó de 21 a 0%", en referencia a la medida que terminó el 31 de diciembre.
A partir de entonces, para evitar que la medida redunde en un incremento en el precio de los productos lácteos se dispuso un mecanismo de compensación que será reemplazado por la propuesta prevista en el proyecto de ley.
Hoy la mayoría de las leches que se venden en las góndolas está alcanzada por el 21% de IVA, y el proyecto rebaja esa alícuota al 10,5%.
Te puede interesar
El Partido Socialista pone a disposición su propuesta de reforma constitucional en una plataforma inteligente
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
Alrededor de 300 productores aqgropecuarios presentaron 4 propuestas para la Reforma Constitucional
El coordinador de los trabajos fue Bryan J. Mayer, ex candidato a convencional por el departamento Castellanos. Las propuestas proponen establecer “principios en materia de protección del ambiente y de los recursos naturales, ordenamiento territorial y ambiental y desarrollo sostenible.
La diputada Clara García participó de diversas actividades en localidades del Departamento Castellanos
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
Reforma Constitucional: Intendentes del PJ promueven un proyecto propio sobre régimen municipal
La iniciativa es impulsada desde Vamos Santa Fe. Plantean que cada localidad -sea pueblo o ciudad- se declare autónoma, si así lo desea. Sugieren modificar la distribución de recursos, y que se duplique el monto de coparticipación tanto provincial como federal.
Fuerte repudio a las declaraciones del futuro embajador de EE.UU: Fein exige a Milei rechazar su designación
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
Sin acuerdo interno, Unidos presentó siete proyectos para reformar la Constitución de Santa Fe
Ante la falta de acuerdo sobre determinados tópicos, se ingresaron las diferentes iniciativas que ahora serán discutidas en comisión. Autonomía, Caja de Jubilaciones y MPA, algunos de los ejes de las controversias.