Solicitan a la provincia que el Plan Abre se implemente en Sunchales
El Concejo Municipal de Sunchales aprobó este miércoles el proyecto de la concejal Andrea Ochat, a través del cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial la pronta puesta en marcha del "Programa de Intervención Integral de Barrios" para Municipios de Primera y Segunda Categoría de la Provincia (plan Abre) que beneficiará directamente a la ciudad.
El pedido se basa en la Ley provincial N° 13.896 que ya fue sancionada por la Legislatura Provincial. “El Plan Abre” explicó Ochat “permite abordar las fuertes inequidades económicas, sociales y urbanas, a partir de una concepción multidimensional e interrelacionada, trabajando aspectos tales como la “mejora de infraestructura y de los servicios públicos” así como diversos aspectos como la “convivencia, la participación ciudadana, la calidad de espacios públicos, el fortalecimiento de los lazos sociales, entre otros”.
Ante una “difícil coyuntura económica y social, con un recrudecimiento de acontecimientos de inseguridad y violencia, entendemos que el Poder Ejecutivo provincial cuenta con un programa aprobado por la legislatura provincial mediante la Ley N° 13.896 que es clave para abordar estas situaciones de una manera integral y mancomunada con municipios santafesinos: el Plan Abre” fundamentó la edil.
“Percibiendo los resultados positivos y tras la demanda reiterada de los municipios de esta provincia para trabajar en el marco del citado plan la Legislatura Provincial sancionó esa Ley que recoge su espíritu y extiende las iniciativas a todos los Municipios de Primera y Segunda Categoría de la Provincia” entre las que se encuentra Sunchales.
El Plan Abre
El programa tiene vigencia desde el año 2014, y comenzó a implementarse en 33 barrios de Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez. Las intervenciones fueron avanzando progresivamente hasta el final de la gestión del Gobernador Miguel Lifschitz, totalizando 66 barrios beneficiados con políticas sociales integrales y enérgica inversión pública que redundaron en mejoras en las redes de convivencia social y desarrollo barrial.
Un estudio realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina da cuenta que, con el Plan Abre, las mejoras en la infraestructura urbana básica y de servicios, en la accesibilidad a los barrios y del espacio público, los mayores niveles de inclusión socioeducativa y en acceso a la salud pública, entre otros indicadores fueron notorios.
“Sabemos que estas herramientas permiten la construcción de respuestas concretas a mediano y largo plazo, por ello es necesario poner el acento cuanto antes en las cuestiones que son de fondo, generando mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades, lo cual redundará en beneficio de la calidad de vida y la convivencia social” finalizó Ochat.
Te puede interesar
Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios
La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.
Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña
Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.
Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
Felipe Michlig quedará a cargo de la vicegobernación en Santa Fe
Una vez que la actual vicegobernadora Gisela Scaglia asuma en la banca de Diputados, un caso inédito en la historia política santafesina, el presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro.
Una por una, cómo votaron las localidades del Departamento Castellanos
El Departamento Castellanos se inclinó mayoritariamente por La Libertad Avanza en las legislativas del 26 de octubre, aunque en varias localidades Provincias Unidas o Fuerza Patria consiguieron el primer lugar.
La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas 2025: ¿Cómo queda conformado el nuevo Congreso?
Con su victoria en los comicios de medio término, el oficialismo se asegurará, a partir del 10 de diciembre de 2025, el tercio de los votos necesarios para sostener los vetos presidenciales en el Congreso. El kirchnerismo mantuvo las bancas que arriesgaba en Diputados y perdió 6 representantes en el Senado.

