El primer Parque Fotovoltaico de Santa Fe ya produce energía
Ubicado en la ciudad de San Lorenzo, el proyecto cuenta con más de 4.400 paneles y produce 1 megavatio (MW). La construcción demoró 4 años debido a las restricciones que había en el país al momento de ingresar los equipos. Enerfe planea duplicar la instalación de paneles y la producción de energía verde. Uno de los lugares elegidos sería Sunchales.
Inaugurado en marzo de 2018, tras cuatro años de trabajo, el primer parque fotovoltaico de la provincia de Santa Fe produce energía limpia que permitió -entre otras cosas- poner en marcha el trolebús eléctrico en Rosario, brindando el servicio de transporte a vecinos de esa ciudad.
Instalado en un predio en la intersección de la autopista Rosario-Santa Fe con la Ruta Provincial N° 10, en jurisdicción de la ciudad de San Lorenzo, el parque fue construido 100% con recursos del gobierno provincial.
En diálogo con El Litoral Mauricio Colombo, presidente de Enerfe, dio detalles del proyecto que desde hace más de un año produce energía verde. “El proyecto del Parque Fotovoltaico San Lorenzo nació como un proyecto de la Secretaría de Estado de la Energía, a través de la Subsecretaría de Renovables con la idea de montar el primer parque de estas características en la provincia de Santa Fe.
Además sirvió como ejemplo motivador para el sector público y privado, invitandolos a invertir en estas tecnología, viendo las ventajas que este tipo de energía, además de los beneficios ambientales y económicos”, añadió.
Colombo precisó que este proyecto cuenta con más de 4.400 mil paneles, donde la energía que se produce es vendida a una empresa de transporte público (MOVI), que las utiliza en las líneas de trolebuses movilizando parte del transporte de pasajeros en la ciudad de Rosario.
“Esto demuestra que las energías verdes sirven para beneficio de toda la comunidad, transportando a gente de una de las ciudades más importantes de Santa Fe. Tenemos un contrato de comercialización entre Enerfe y MOVI, que desde hace varios meses nos permite vender la energía, y la EPE juega su rol de distribuidor prestando sus líneas para que la energía llegue a la empresa. El Bio Bus Eléctrico es un vehículo tipo trolebús desarrollado en la ciudad de Rosario con ingeniería, software y carrocería rosarina, y motores eléctricos producidos en la ciudad de Gálvez”, precisó.
El titular de Enerfe manifestó que el parque tiene la particularidad y posibilidad de sumar nuevos paneles. “Tenemos un proyecto para duplicar la producción a 3 megavatios (MW). El costo operativo es el mismo y haría más rentable la producción a partir de esta fuente. Se trata del primer parque que Enerfe opera, mantiene y realiza la venta de energía, tras la sección que nos hizo la Secretaría de Estado de Energía. Genera el primer ingreso genuino en energías renovables que tiene la empresa”.
Construcción
El proyecto se subdividió en dos partes: obra civil y obra eléctrica. La obra civil consta de un movimiento de suelos de aproximadamente 7 mil metros cuadrados sobre una superficie de 20 mil metros cuadrados. Por su parte, la obra eléctrica se centralizó en el campo generador fotovoltaico de 1.10 MWp conformado por 4.400 módulos fotovoltaicos. La producción de energía anual inferida es de aproximadamente 1.270 MWh.
“No fue fácil construirlo dado el momento en que comenzó el proyecto y los cambios que hubo en la importación de estos productos y en el comercio exterior durante anterior. Además hubo algunos inconvenientes debido a que los paneles no se construían en el país y hubo que importarlos, lo que nos generó serios inconvenientes para ingresarlos debido a las restricciones externas que había en ese momento en el país. Tuvimos varios meses los paneles y equipos en la aduana hasta poder sacarlos e instalarlos en la provincia. Lo que se buscó fue dotarlo con la tecnología de punta de ese momento”.
Colombo resaltó que la construcción demandó casi 4 años debido a demora en el ingreso de los equipos. “Sabemos que hoy este tipo de parques se pueden construir en 12 meses, dado que hay menos trabas al ingreso de tecnología. Hoy en el mercado local hay importadores que ya tienen paneles acopiados y hay otros que traen los componentes y los ensamblan en el país”.
Sumar más regiones
Por último el presidente de Enerfe confirmó que existen estudios para aplicar este tipo de tecnología y producir energía verde en todo el territorio provincial.
“Por nuestra latitud en el extremo norte de Santa Fe los equipos funcionan un poco mejor, pero no cambia la ecuación económica. Apuntamos a establecerlo en lugares cercanos a líneas eléctricas que puedan soportar la inyección de la energía y además cercamos a puntos de consumo de energía. Estos proyectos involucrarían a las ciudades de Tostado, Ceres, Sunchales, Rafaela, Arrufó, San Cristóbal, Reconquista, Avellanada y Villa Ocampo. Además de Firmat, Venado Tuerto y Rufino”, apuntó Colombo.
Te puede interesar
El ministro Enrico le respondió a la Rural de Rafaela: "Nunca los vimos acompañarnos en los reclamos ante Nación"
Ante una consulta de Rafaela Noticias sobre el pronunciamiento de la entidad ruralista acerca de la obra paralizada de la Ruta Provincial 70S que conecta Bella Italia con la localidad de Aurelia, el funcionario desafió a la entidad ruralista a "dejar de pensar en el cuadradito donde están parados".
Santa Fe profundiza su modernización administrativa: En 2026 se eliminarán los expedientes en papel
El decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro establece que todos los procedimientos deberán tramitarse de manera digital, promoviendo eficiencia, transparencia y reducción del uso de papel.
Extienden la convocatoria del Isep para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe
La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.
Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en Santa Fe: Una peligrosa moda entre los jóvenes
La iniciativa que recibió media sanción de la Cámara de Diputados de Santa Fe actualiza la Ley Nº 12.432, vigente desde 2005, para incorporar las nuevas formas de consumo juvenil.
La EPE alertó por una nueva estafa que circula en redes sociales ofreciendo descuentos falsos
Desde la empresa provincial advirtieron sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para jubilados en el pago de la boleta.
Cambios en la vigencia de las licencias profesionales para el transporte de pasajeros y cargas en Santa Fe
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe emitió un decreto a través del cuál amplió la vigencia de las licencias de conducir en torno a las clases profesionales C,D y E. La nueva normativa comenzó a regir a partir del martes 28 de octubre.

