Inauguran laboratorio de análisis clínicos del Hospital SAMCO de Humberto Primo
“El sistema de salud pública en Santa Fe ha sido prioridad en estos doce años. Los grandes hospitales de mediana y alta complejidad, los Centros de Salud, este laboratorio, la fabricación de medicamentos, el récord en donaciones de órganos, el sistema en red, son parte de una concepción política donde la salud pública ha sido prioridad y ejemplo” resaltó el diputado provincial Omar Martínez.
El diputado provincial Omar Martínez participó este viernes 18 de un acto donde quedó formalmente inaugurado el Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital SAMCO de Humberto Primo.
Del acto participó el director del efector de salud, Marcelo Brestovitzky; el secretario de primer y segundo nivel del Ministerio de Salud de Santa Fe, Ernesto Bosco; el senador departamental Alcides Calvo; el coordinador del Nodo Rafaela, Fernando Muriel; el presidente comunal, Mauro Gilabert; los equipos de salud y de la cooperadora del SAMCo, y vecinos de la localidad
El Ministerio de Salud proveyó la aparatología necesaria del laboratorio.
Bosco, quien participó en representación de la ministra Andrea Uboldi remarcó que “hoy es un día de fiesta para Humberto” y felicitó al Dr. Brestovitzky y a todo su equipo. A la vez, remarcó: “Cuando se piensa en la concreción de este objetivo, todos los que están aquí de alguna manera empujaron a este proyecto. un Laboratorio de un efector público forma parte de una red: esto significa que las determinaciones que puedan hacerse en este laboratorio se realizarán, pero las que no se irán a uno de mayor complejidad, asegurando que la gente de Humberto o de la región tenga el resultado desde cualquier lugar de la Provincia. Es una construcción de igualdad”
Brestovitzky a su turno remarcó que este momento tiene que ver con la idea de un concepto de “salud como construcción colectiva, donde todos somos partícipes iguales y cada uno aporta desde su lugar”.
Te puede interesar
En los próximos días se inaugurará el nuevo Hospital Regional de Rafaela, uno de los más modernos del país
El 28 de noviembre abrirá sus puertas el efector de salud que posee una infraestructura de 21.730 metros cuadrados y tecnología de última generación. Tendrá el único resonador magnético nuclear del sector público en toda la región.
Productores rurales rechazan pagar por la obra de la Ruta 70S y podría frenarse la pavimentación
Productores y frentistas de la Ruta Provincial 70S, entre Aurelia y Bella Italia, se oponen al cobro obligatorio que impone la Ley 14.295 para financiar la pavimentación. Consideran «abusiva» la contribución de mejoras. Si prospera la oposición, la obra podría suspenderse.
Santa Fe solicita a Nación evaluar el puente de la Ruta 34 para garantizar el corredor productivo nacional
La Provincia elevó a Nación un pedido de análisis estructural del puente ubicado en el km 232,77 de la Ruta Nacional 34, entre Rafaela y Sunchales, actualmente limitado a 45 toneladas.
Renuncia masiva de médicos pone en jaque al Hospital de Ceres
La mayoría de los profesionales que dimitieron en el efector de salud, lo hicieron con cuestionamientos a la directora de la Región de Salud Nodo Ceres, Carina Dutto.
La Provincia analiza concesionar la Ruta 280S: Una empresa privada haría el mantenimiento y cobraría peaje
El gobierno provincial hizo un total de 5 llamados para lo que denomina "propuestas de iniciativas privadas". Uno de los sistemas viales mencionados son los 36 km. del tramo comprendido entre el cruce con la RN 34 y el límite interprovincial con Córdoba.
Los municipales afiliados a SEOM Rafaela ratificaron la conducción de Darío Cocco
Este jueves 11 de septiembre se llevaron a cabo las elecciones generales del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela para la renovación de autoridades. Hubo una sola lista que fue proclamada para conducir los destinos de la organización en el período 2026–2030.
