Educación La Opinion 29 de junio de 2018

Ni hoy ni el martes habrá clases en las escuelas

Son los últimos días antes del receso invernal. Pero, para los chicos, la falta de clases se van a sentir más rápido de lo previsto. Es que hoy, por una jornada de capacitación en el marco de Escuela Abierta y el martes, por un paro a nivel nacional en solidaridad con los docentes de Chubut y Corrientes, que fueron reprimidos en medio de protestas en su lucha paritaria, no habrá clases, tanto es en las escuelas públicas como en las privadas.

La actividad de hoy es oficial y la lleva adelante el Ministerio de Educación en las cinco regiones. Será la segunda jornada de Escuela Abierta, un programa de formación docente permanente, vinculado a las propuestas educativas que la provincia de Santa Fe aplica desde los últimos años. 

Las jornadas están destinadas a que los docentes se formen en horario escolar, por lo que se realizan sin asistencia de los estudiantes a las escuelas. Durante este año se desarrollarán tres jornadas con distintas instancias de formación y metodologías de trabajo.

Esta segunda jornada estará destinada a fortalecer las prácticas educativas que conduzcan hacia el mejoramiento de la calidad, haciendo foco en los procesos de enseñanza y aprendizaje de lectura y escritura, con referencia a las Tertulias Literarias y Pedagógicas.

Los docentes comprendidos en la Cohorte 1 de Escuela Abierta abordarán la temática “La calidad socioeducativa como compromiso colectivo. El qué y el cómo de la educación como derecho”; mientras que los de la Cohorte 2 trabajarán sobre “Leer es leer el mundo: texto y contexto”.

Previamente ya se realizó en los Nodos Rosario y Venado Tuerto (miércoles) y Nodo Santa Fe (ayer). Hoy es el turno del Nodo Reconquista y el que tiene como sede nuestra ciudad, para todos los niveles y modalidades educativas.

EL PARO DEL MARTES

En la jornada del miércoles, CTERA resolvió un Paro Nacional Docente el 3 de julio con movilización al Ministerio de Educacion de la Nación.

En conferencia de prensa encabezada por Sonia Alesso -Sec. General y también Secretaria General de AMSAFE-, Roberto Baradel -Sec. General Adjunto- y Eduardo López -Sec. Gremial-, la CTERA resolvió convocar a un Paro Nacional Docente el próximo 3 de julio con movilización al Ministerio de Educación, en repudio a la represión a los docentes de Chubut y Corrientes, por la convocatoria a la Paritaria Nacional Docentes y la resolución de los conflictos provinciales.

A esta decisión también arribó el Consejo Directivo de SADOP: "el Sindicato determinó la medida de fuerza como consecuencia de la represión, pero también por la falta de aporte a las provincias, por la no convocatoria a la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP), en reclamo de la Paritaria Federal Docente, contra la reforma laboral y a favor del actual derecho jubilatorio docente. Los docentes de SADOP y otras organizaciones gremiales fueron brutalmente golpeados por la policía, mientras se desarrollaba la reunión paritaria. Sin embargo, una instancia debate se convirtió en represión".

Te puede interesar

Paritaria docente: AMSAFE Castellanos propuso rechazar la oferta salarial

En la asamblea departamental de AMSAFE Castellanos se presentaron mociones para rechazar la oferta salarial del 7% semestral que propuso el Gobierno de Santa Fe.

Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en la educación: ¿Puede esta tecnología reemplazar a un docente?

Una escuela de Villa Cañás implementará a Zoe, una “docente” hecha con inteligencia artificial, para enseñar una materia extracurricular durante 8 clases. Expertos coinciden en que la IA no puede reemplazar a docentes humanos por su falta de empatía, ética y conexión afectiva, pero sí complementar su trabajo.

Habilitaron el nuevo espacio de la Escuela Secundaria Provincial N° 709

En la mañana de este miércoles 6, autoridades educativas y de la ciudad oficializaron el traslado del establecimiento educativo de nivel secundario al inmueble ubicado en Mitre 233.

La UNL presentó oficialmente el Centro Universitario Rafaela - Sunchales

El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, brindando detalles sobre la reciente creación del Centro Universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria. En Sunchales, la Universidad cuenta con un terreno donado por la Municipalidad.

La UTN Rafaela te espera: Inscripciones abiertas, ya podés realizar el Ingreso 2026

Hasta el viernes 1 de agosto, la Universidad Tecnológica Nacional Rafaela tiene sus inscripciones abiertas para el próximo año. El Taller de Ingreso se dicta los sábados por la mañana, comenzando el sábado 2 y se extiende hasta noviembre.

La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026

Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.